Page 58 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 58

realiza a tracción animal con yunta de bueyes o con mula, para lo cual se usa arado de madera

                  para la yunta de bueyes y arado metálico para la acémila.


                  Por  lo  general  la  preparación  del  suelo  se  realiza  a  poca  profundidad,  debido  a  la  poca

                  humedad que posee el suelo al momento de realizar el arado y a las características textuales
                  del suelo. En general consiste en una arada con su respectiva cruzada, requiriendo un tiempo

                  de 3.5 a 4 días por hectárea, el tiempo está relacionado con el tipo de textura del suelo.


                  La preparación del suelo está acompañado con la incorporación de estiércol de cabra a objeto
                  de fertilizar el suelo, esta actividad se realiza dos meses antes de la siembra con la finalidad

                  que la enmienda orgánica se descomponga y evita la quemadura de las raíces por el golpe de

                  calor que realiza el estiércol al descomponerse, la aplicación se realiza al boleo  o al chorro
                  continuo en el surco, en una cantidad de 2.0 a 2.5 tn., por hectárea


                  Siembra: La siembra se realiza en dos épocas: la siembra temprana o misca en los meses de

                  agosto a septiembre y la siembra grande en los meses de noviembre, para esta actividad se
                  utiliza la tracción animal o en forma manual, consiste en la apertura de surcos a una distancia

                  entre surcos  de 45 a 65 cm., la semilla se coloca a una distancia entre plantas de  25-30 cm.

                  entre  plantas  y  se  tapa  con  arado  o  en  forma  manual.  Este  distanciamiento  determina  una
                  densidad de población de 88.888 plantas/has y de 51282 plantas/has., densidad excesiva en

                  ambos casos.


                  La semilla utilizada es pequeña, de entre 20 y 25 gr., por tubérculos usándose de unos 1115 a

                  1350  kg.  por  hectárea.  La  semilla  se  conserva  de  una  cosecha  anterior  para  la  próxima
                  siembra, con una tasa de renovación muy baja. Las variedades más difundidas son las nativas:

                  Runa Iscayacheña y Collareja, de estas variedades la más difundida es la Iscayaqueña por ser
                  una  variedad  de  ciclo  intermedio  de  140  a  150  días  de  carne  de  color  blanco,  con  buena

                  adaptación  al  medio  y  resistente  a  enfermedades.  Las  variedades  introducidas  son:  Alfa,

                  Radosa, la Crwon, la Holandesa y la Americana.
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63