Page 60 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 60

muy acentuado, por lo general estos efectos adversos de la producción no es muy alta. Las

                  dosis  son  variables  de  acuerdo  a  la  magnitud  del  ataque,  las  épocas  donde  mayormente  se
                  emplea es el periodo de floración y el desarrollo del cultivo.



                  Plagas: Entre las plagas más frecuentes tenemos: Gusano blanco del suelo o lacatu, laminador
                  de las hojas, polillas, bicho moro, pulgones, tripsy chicharras.


                  Enfermedades:  Las enfermedades más frecuentes se encuentra: Tizón temprano ( Altenaria

                  Solaris) y el Tizón tardío (Phytophtora infestans).


                  Cosecha: La recolección se realiza a los 150 a 165 días después de la siembra, generalmente

                  se  realiza  en  forma  manual  con  azadón,  colocando  los  tubérculos  en  cestas  para  luego  ser
                  vaciados  a  costales  para  ser  trasladados  en  acémilas  a  los  depósitos  o  sitios  de

                  almacenamiento.


                  Alfalfa  (Medicago  sativa):  El  cultivo  de  la  alfalfa  está  muy  ligado  a  la  producción  de  la
                  plantación del durazno, en los primeros cinco años  o hasta cuando la producción frutícola

                  entre  en  producción  comercial,  periodo  en  el  que  es  eliminado  del  huerto  frutal,  su

                  permanencia  ocasionaría  la  ruptura  de  la    latencia  del  cultivo,  debido  a  que  el  riego  de  la
                  alfalfa empieza a principios del mes de julio.



                  La producción de la alfalfa es importante en la zona, puesto que es el único cultivo forrajero,
                  que  sirve    para  la  alimentación  del  ganado  caprino,  bovino  y  equino.  Esta  forrajera  es

                  henificada para su utilización en el periodo seco, periodo donde las especies ganaderas sufren
                  de alimentación debido al ecosistema de la zona que es semiárido y coexiste producción de

                  forrajes en las praderas naturales.


                  Descripción del Cultivo de Alfalfa: Es un cultivo perenne y se cultiva bajo un sistema de

                  riego. Las variedades más difundidas son, en mayor proporción, la Sanjuanina y la Ranger. La
                  primera proviene de un ecotipo de la zona de San Juan de Oro con buenas condiciones de

                  rusticidad y resistencias a la sequía y enfermedades, y la Ranger de origen americano. Ambas
                  son de tipo erecto para el corte, tallos llenos y glabros.
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65