Page 62 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 62

La variedad más usada es la criolla, conocida como cebolla rosada. El ciclo de esta variedad es
                  de alrededor de 130-140 días desde el almácigo hasta la cosecha. El destino de la producción

                  es de 30% para el autoconsumo y el 70% para su comercialización.


                  Preparación del suelo: La principal época de preparación del suelo corresponde a los meses

                  de mayo-junio. Algunos productores que no cuentan con riego también lo realizan al inicio de
                  la temporada de lluvias, es decir, en los meses de octubre-noviembre. La preparación del suelo

                  se  realiza  de  la  misma  forma  que  para  el  cultivo  de  la  papa.  Para  este  cultivo  también  se
                  prepara la incorporación, al suelo de 3 tn por hectárea de estiércol (estiércol que proviene de

                  caprino y ovinos), la incorporación se realiza un a dos meses antes de la siembra, previamente

                  ejecutado un riego de remojo, para favorecer la descomposición del estiércol.


                  Trasplante: Aproximadamente a los 40-45 días de sembrada en las almacigueras se efectúa el
                  trasplante el terreno definitivo. Anticipadamente el terreno fue surcado con arado  metálico y a

                  tracción animal (mula). La densidad de plantación en promedio es de: 30-35 cm. entre surco y
                  de  10-15  cm.  entre  plantas.  Obteniendo  poblaciones  de  300.000    a  400.000  plantas/ha.  El

                  trasplante  se  realiza  en  forma  manual,  esta  actividad  requiere  de  25  jornales  por  hectárea

                  trasplantada, luego del trasplante se realiza un segundo riego.


                  El 45 % de los productores de cebolla adquieren los plantines o plantas del comercio en los

                  mercados de Tarija, para su posterior trasplante al terreno definitivo. El costo asciende a 10
                  bolivianos  la  cuartilla,  el  cual  produce  2.5  a  3.0  quintales.  El  resto  de  los  55  %  de  los

                  productores prefiere realizar su propio almaciguero.


                  Cuidados generales


                  a) Carpida:  A los 30 a 40 días del trasplante se realiza una primera carpida, la cual se realiza

                  en forma manual, con azadón y a los 10 a 15 días después de la primera carpida se efectúa la
                  segunda  carpida,  donde  se  realiza  un  aporque  también  con  azadón.  Además  durante  cada

                  carpida se ejecuta el deshierbe en forma manual.
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67