Page 65 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 65
Las plagas que atacan a este cultivo en la región, son algunos que afectan al follaje, como
ácaros, chinches y gusanos del tallo, etc., plagas que tienen baja incidencia dentro las unidades
productivas, debido a la baja extensión de área dedicada a este cultivo anualmente por el
agricultor. En cuanto a enfermedades se pueden señalar la mancha, viruela o septoria y la
alternaria. Por ello, generalmente, la mayoría de los productores hacen tratamientos
fitosanitarios.
Riegos: El primer riego se efectúa una semana antes de realizar la preparación del suelo, el
segundo riego después de la siembra, por lo general requiere de 12 a 15 riegos para cumplir
todo el proceso evolutivo del cultivo, la frecuencia de riego realizada en la zona es de 15 a 20
días y en periodos secos cada 25 días.
Cosecha: La cosecha se realiza en forma manual con azadón. Posteriormente las raíces son
lavadas y acondicionadas y envasadas en costales para su comercialización o almacenamiento.
El rendimiento promedio se estimado es de 7.0 tn/ha.
Producción de Semilla de Zanahoria: Otra actividad es la de producir semillas. Por lo
general es realizada en la última quincena del mes de julio. El agricultor selecciona las
mejores raíces de la anterior cosecha para la producción de semillas o bien compra a otros
productores las raíces, previamente seleccionadas en el campo. El valor del quintal de raíces
(cabezas) es de Bs. 50.
La preparación del suelo es la misma que la descrita anteriormente, ensanchándose
ligeramente las distancias de plantación, principalmente entre plantas de 15 a 18 cm., y de
4.5 a 50 cm., entre surcos.
Los riegos también se realizan con una frecuencia de 25 días. Durante el proceso productivo se
ejecutan todos los cuidados culturales requeridos por el cultivo, como ser: riegos, control de
malezas se lo ejecuta en forma manual o con herbicidas. Al realizar el deshierbe se procede a
la fertilización con triple 15, utilizando 100 kilos por hectárea y otras actividades necesarias.