Page 66 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 66

La recolección se realiza a los 6 meses de plantado y consiste en la cava con azadón, en el

                  corte  de  las  flores  y  se  coloca  en  manojos  cabeza  abajo  para  su  secado  bajo  sombra  y
                  posteriormente  se  procede  al  trillado  en  forma  manual  o  depurado  y  las  limpiezas  de  las

                  semillas a través del venteado y luego se deposita en sacos de 25 kilos de capacidad para su

                  conservación.


                  Los rendimientos promedio de semillas en la región es de aproximadamente 250 kg. /ha. El
                  valor de kg. de semilla alcanza a $us. 25.0 comercialización que realiza en la finca o destinada

                  a zonas productivas de este cultivo, como los valles de El Puente, Villa  Abecia, Camargo,
                  Culpina y otras zonas de los departamentos de Potosí y Chuquisaca.



                  En resumen, en la zona de influencia del proyecto,  actualmente,  se  realizan  hasta tres tipos
                  de siembras  al año agrícola, las mismas se distinguen de la manera siguiente:


                      La  siembra  de  misca  o  invierno  se  realiza  en  el  periodo  junio-noviembre,  bajo  riego

                      deficitario con cultivos como: Zanahoria semilla, cebolla semilla y papa misca.


                      Luego se tiene la siembra grande o de verano-otoño, realizada en  el periodo diciembre-
                      mayo,  con  cultivos  principalmente  de  maíz  grano,  cebolla  cabeza,  zanahoria  y  papa

                      verano. Esta siembra coincide con el periodo de lluvias por lo tanto generalmente se aplica

                      riego complementario, por que las lluvias no satisfacen las necesidades de los cultivos.

                      Finalmente, se tienen los cultivos perennes como el durazno, vid y alfalfa, que abarcan los

                      dos periodos anteriores y se realiza con subriego en el estiaje y riego complementario en el

                      periodo de lluvias.

                  El    nivel  tecnológico  de  la  actual  producción  agrícola  de  todos  los  cultivos,  se

                  caracteriza principalmente por los siguientes aspectos:


                      El  sistema  de  producción  agrícola  es  tradicional  y  de  nivel  tecnológico intermedio y

                      bajo,  basado  en  la producción bajo riego deficitario, con el empleo de mano de obra
                      familiar,  en  los  terrenos  de  cultivo  que  generalmente  son  parcelas  individuales  de  cada

                      familia.
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71