Page 67 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 67

El sistema de labranza de la tierra y manejo de los cultivos es mixto. En la preparación de

                      las  tierras  un  bajo  porcentaje  de  agricultores  usan  maquinaria  (en  alquiler),  luego  la
                      siembra,  labores  culturales,  cosecha,  almacenamiento,  etc.  se  realizan  con  yunta  y  en

                      forma manual, donde participan todos los miembros de la familia.  Mientras que otro  gran

                      porcentaje  de  los  agricultores  trabajan íntegramente con yunta y en forma manual en
                      todo el proceso de producción agrícola.


                      La preparación del suelo se realiza en muy alta proporción (90-95%) utilizando tracción
                      animal  y arados  rústicos de madera  (arado  de palo), el  10 a 5 % lo  realizan a tracción

                      humana (en forma manual). Cuando se trabaja con bueyes se calcula que el rendimiento es

                      de 2 a 3 días/yunta/ha para arar, 1,5 a 2,5 días/yunta/ha para el aporque. El costo es de 60
                      Bolivianos  por  día  yunta  y  de  40  Bolivianos  por  día  mula,  sin  incluir  al  yuntero;  la

                      alimentación debe ser responsabilidad del alquilador.


                      En general,  la preparación  del  suelo  para diferentes cultivos  es  deficiente. Se trabaja la
                      tierra  a  poca  profundidad  debido  a  la  baja  humedad  del  suelo  y  existe  un  deficiente

                      desterronado  y  una  baja  nivelación  del  terreno,  factores  que  no  permiten  un  buen
                      desmenuzamiento del suelo y una buena aplicación del riego.


                      Respecto  a  la  forma  de  trabajo  agrícola,  este es  familiar  (individual),  debido  a  que

                      todas  las familias trabajan en su parcela con todos los miembros,  existiendo un reducido

                      trabajo agrícola a nivel de grupo o en forma comunal.

                      Los trabajos de siembra, deshierba y cosecha son realizados en forma manual, así como, el

                      desgrane (en la semilla de cebolla y zanahoria) y acondicionamiento de la producción. La
                      mano de obra  es proporcionada por el mismo agricultor y su familia. Durante el periodo

                      de cosecha del durazno se realiza la contratación de peones  para la recolección, selección

                      y pelado del fruto.  La mano de obra familiar excede el requerimiento  de trabajo de las
                      fincas de los pequeños agricultores, en ciertas etapas de producción, existiendo deficiencia

                      de mano de obra en los periodos de siembra y cosecha de los cultivos.


                       La aplicación del riego a los cultivos es a  surco abierto, por lo general deriva todo el
                      caudal del canal principal a un solo surco. Este sistema de aplicación causa problemas en:

                      generalmente es un caudal erosivo, aplicación del caudal derivado en menor tiempo o muy
                      rápida,  a  causa  de  la  excesiva  pendiente  de  los  surcos  produce  erosión  hídrica,  existe
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72