Page 74 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 74

Las  características  fisiográficas  climáticas  y  de  vegetación  de  la  cuenca  baja  del  Río

                   Tomayapo, de acuerdo a los índices climáticos de GARCIA AGREDA y VIPARELLI se lo
                   clasifica como  Árido,  presenta un bosque seco templado, cubierto  con especies  xerofítico

                   ralo  de  porte  bajo.  Según  KOOPEN  se  lo  clasifica  como  árido  frió  y  según

                   THORNTHWAITE como árido sin ningún exceso de agua.


                   La precipitación pluvial promedio es de 237 mm y a lo largo del año hidrológico presenta una
                   concentración muy alta durante cinco meses, periodo comprendido desde noviembre a marzo,

                   periodo  donde  se  precipita    el  87  %  de  las  lluvias,  de  abril  a  octubre  la  precipitación  es
                   mínima. La precipitación media anual es de 236,98 mm y la temperatura media anual es de

                   16,97 °C.


                  La  variación  y  distribución  de  las  temperaturas  y  precipitación,  establecen  claramente

                  dos periodos en el año. Un periodo  seco o estiaje,   de mayo a noviembre  con temperaturas
                  bajas y escasas  o  nulas  precipitaciones  y  un  periodo  semihúmedo  o  de  verano,  de

                  noviembre    a  abril    con  temperaturas  medias  y  altas,  y  casi  toda  la  precipitación  pluvial
                  concentrada en este periodo.



                  El periodo libre de heladas según los agricultores de la zona, se exhibe de noviembre a mayo,
                  debido a que es una zona de heladas tardías y de vientos fríos en los meses de septiembre a

                  octubre. Existe un periodo libre de heladas de 196 días, la fecha que ocurre la primera helada

                  es el mes de mayo y la última helada es a fines de septiembre y en algunos años el 15 de
                  octubre.


                   La región presenta una buena acumulación de horas frió invernal para el cultivo de  durazno,

                   la  cual  satisface  las  necesidades  de  hibernación  de  las  frutales  criófilos.  De  acuerdo  a  la
                   estibación de horas frió para la región, se determinó un promedio de 700.17 unidades frió

                   invernal.


                  Los    suelos    corresponden    a    suelos    con    predominio    de    texturas    finas(arcilloso)    y

                  moderadamente  finas(franco arcilloso),  son  suelos  semiprofundos,  con buena  y moderada
                  capacidad de drenaje, tienen moderada presencia de grava y piedra,  tienen  pendientes  que
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79