Page 76 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 76
Se dispone también de estaciones como las de Sama Cumbre, Pasajes y el Puente, que se
encuentran en sitios muy próximos, así como las estaciones en el valle Central cuya
información se la encuentra en los estudios de las cuencas del Guadalquivir y Tolomosa, que
son útiles como apoyo para una mejor estimación de la distribución espacial de las
precipitaciones.
La información de dichas estaciones fue analizada en detalle, constatándose que existen datos
dudosos, casos en los cuales se anuló el año correspondiente, trabajándose con la información
original restante, la misma que se indica en el cuadro Nº 1.7.2
Cuadro Nº 1.7.1
Estaciones Pluviométricas
Estación Nº años de Latitud Longitud Precipitación anual Precipitación anual
registro sur oeste máx. de Registro mín. de Registro
Campanario 18 21º30`30” 64º58`30” 508 259
San Antonio 18 21º26`00” 64º58`00” 611 158
El Molino 20 21º22`30” 64º57`20” 748 288
Tomayapo 26 21º15`55” 64º02`30” 443 126
b) Características de la precipitación.-
El régimen pluvial en la zona esta definido por dos periodos, el lluvioso y el seco. El periodo
lluvioso se presenta de noviembre a marzo, en el cual se concentra del 80 al 90% del total de
la precipitación anual, y el periodo seco, de abril a octubre, cuando la precipitación es muy
reducida o nula.
El relieve o la orografía, es un factor muy importante en la circulación de las masas de aire,
observándose que las serranías de Sama y Cardonales, que son prácticamente paralelas y
tienen una dirección norte – sur, son determinantes en la distribución espacial de las
precipitaciones en la zona.