Page 91 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 91
Cuadro Nº 1.7.18
Caudales anuales Valle Hermoso
Escurr. Anual Da Escurr. Bienal Db
Area = 16,90 Q medio r = 95% r = 90% r = 80% r = 95% r = 90% r = 80%
km2 N=10 N=10 N=10 N=10 N=10 N=10
Caudal m3/s 0,039 0,024 0,021 0,018 0,037 0,033 0,029
hm3 1,22 0,75 0,66 0,57 1,15 1,04 0,91
Escurrimiento mm 72 45 39 34 68 61 54
año 2 del bieno D2 D2 = 2Db - Da 92 84 74
Escurr. Época seca año 1 Ds1 3 2 2
Escurr. Época seca año 2 Ds2 5 5 4
Fuente: Elaboración propia
Cuadro Nº 1.7.19
Caudales anuales El Molino (presa)
Escurr. Anual Da Escurr. Bienal Db
Area = 114,16 Q medio r = 95% r = 90% r = 80% r = 95% r = 90% r = 80%
km2 N=10 N=10 N=10 N=10 N=10 N=10
Caudal m3/s 0,403 0,248 0,217 0,186 0,379 0,341 0,299
hm3 12,72 7,82 6,85 5,88 11,94 10,76 9,43
Escurrimiento mm 111 68 60 52 105 94 83
año 2 del bieno D2 D2 = 2Db - Da 141 129 114
Escurr. Época seca año 1 Ds1 12 10 9
Escurr. Época seca año 2 Ds2 24 22 20
Fuente: Elaboración propia
Para la estimación de los caudales mensuales, se observa de principio, la curva de agotamiento
y luego se analizan los coeficientes de distribución de caudales en El Molino y en cuencas
similares.
La estación de El Molino, presenta coeficientes bajos en la época seca, lo que significan
caudales reducidos, afectados por el consumo del agua en el riego de toda la parte del valle de
Iscayachi, que distorsiona la curva de agotamiento, razón por la cual, para definir los
coeficientes en los sitios seleccionados, se toman en cuenta los coeficientes en cuencas
similares.