Page 94 - CONSTRUCCIÓN PRESA CAJÓN
P. 94
Las formaciones geológicas predominantes están compuestas por lutitas macizas de muy baja
permeabilidad, disectadas por cursos de agua de corto recorrido, con fondos rocosos libres de
aluviones.
En el área prácticamente no existen terrenos de cultivo, la vegetación nativa es muy escasa y
compuesta de paja brava y pequeños arbustos.
Las áreas objeto de estudio, que son: La cuenca hasta la presa existente abarca todo el sector
del extremo sur y la cuenca hasta el sitio de presa del proyecto El Inventario, cubren el sector
del valle de Iscayachi y parte del sector de Transición.
En cada uno de los sectores, el fenómeno de la erosión se presenta bajo características e
intensidades visiblemente distintas. En general en los sectores (1) y (2) la erosión en las
laderas de la serranía es relativamente baja, pero en los sectores (3) y (4) es alta y por tanto
el arrastre de sedimentos es muy significativo, y su cuantificación es de gran importancia para
la definición del tamaño de los embalses.
b) Cuantificación de sedimentos
Se efectúa la estimación de los sedimentos, para cada uno de los embalses analizados,
aplicando el modelo de Djorovic, el cual calcula la degradación específica de las cuencas con
características torrenciales, mediante la evaluación de una serie de parámetros que los
establece como representativos de cada uno de los factores determinantes de los procesos
erosivos, es decir, precipitación, temperatura, suelo, relieve y vegetación.
Este modelo que es el resultado de un complejo análisis hidrológico e hidráulico, viene
definido por la ecuación:
W = T h z F
3
Donde: