Page 120 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 120

ESTUDIO TESA
                                     “CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO

                                                  REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
                                                                                               OTN-PB

                         22. Comunidad: Gamoneda
                              ABRO TOTAL                      CEDULA DE CULTIVOS (Ha)
                          Nº
                                  (Ha)   Hortalizas 1 Hortalizas 2  Maiz   Papa   Arveja  Tomate Durazno Manzana
                          A1      0.83      0.02      0.08    0.06    0.06    0.25   0.25    0.1    0.01
                          A2      0.92      0.02      0.1     0.06    0.1     0.25   0.28    0.1    0.01
                          A3      0.9       0.02      0.08    0.06    0.06    0.3    0.27    0.1    0.01
                     3.4.3  Caudal ecológico

                     Al tratarse de obras pequeñas ubicadas en diferentes pisos ecológicos de la cuenca con
                     capacidad de almacenar volúmenes entre 10 y 1500 m3 en época de lluvias y estiaje en el
                     caso de vertientes, y de acurdo a la hidrología realizada para la cuenca los volúmenes
                     que se almacenará y utilizara con fines de riego, es una miniatura en comparación con el
                     aporte de agua de toda la cuenca, por lo que no se sentirá su efecto en sí. Por lo tanto no
                     vale la pena hablar de caudal ecológico en estas circunstancias por la magnitud del área
                     de aporte.

                     3.5  GESTIÓN DEL FUTURO SISTEMA DE RIEGO

                     3.5.1  Definición de los derechos de agua

                     Al  tratarse  de  atajados  y  estanques  familiares,  el  derecho  de  uso  del  agua  de  riego
                     proveniente  de  las  obras  deberá  ser  conseguido  por  cada  uno  de  los  agricultores
                     beneficiarios con su trabajo en las actividades de construcción del atajado, entonces será
                     proporcional  a  la  cantidad  de  agua  a  recibir  por  cada  una  de  las  familias.  Al  volumen
                     asignado  a cada  uno de  los  agricultores  se puede  asignar con el  nombre de  “cupo  de
                     agua”.

                     Existe varios tipos de tamaños de las obras, entonces el aporte en jornales para conseguir
                     un derecho también será variable, entre un atajado yo estanque a otro, razón por la cual,
                     el aporte total para realizar una determinada actividad  debe ser dividida en partes iguales
                     entre las familias beneficiarias de un atajado, de acuerdo a la siguiente relación:
                                                                          Aporte  comunal
                                                                    3
                                        Derecho  a un cupo  de agua( m ) 
                                                                         Familias/ atajado

                     La  relación  anterior  quiere  decir  que  todos  los  aportes  deben  ser  igual  entre  los
                     beneficiarios de un atajado y/o estanque, a fin de que los derechos de agua también sean
                     iguales “cupo”, sin embargo, en caso de existir desproporciones en los aportes comunales
                     en la etapa constructiva del proyecto, el derecho de uso del agua debe ser igual a una
                     fracción del cupo de agua (3/4 cupo, ½ cupo, etc.), derecho que debe ser redefinido en el
                     cierre del proyecto, con apoyo técnico del acompañante, quien previo a la definición de los
                     derechos  de  agua,  deberá  consolidar  los  aportes  y  trabajos  de  las  familias  en  la
                     construcción del sistema de riego.
                     Ejemplo de asignación de derechos para el atajado Nº 5, comunidad de Yesera Norte:


                     Volumen del atajado:                      1500 m  3
                                                                            3
                     Oferta de aporte de la cuenca:            23.652,00 m /año (15,7 veces la capacidad del
                     atajado).
                                                                       3
                     Volumen operado (ideal):                  7500  m /año (5 veces año).
                     Usuarios del atajado:                         3
                     Trabajos:                                 proporcional al Nº de familias por atajado
                                                                                                               110
                        OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO                                Elaboración:
                                                                                                       Empresa
                                                                                            Consultora Constructora
                                                                                                    RIO NUEVO
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125