Page 121 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 121

ESTUDIO TESA
                                     “CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO

                                                  REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
                                                                                               OTN-PB

                                                                       3
                     Derecho de agua:                          2500  m /atajado
                                                                       3
                     Derecho de agua regulado:                 2500  m /año.
                     Considerando que en el año se realizan 5 cargas y descargas para riego complementario,
                                                                                      3
                     el cupo de agua para 3 familias de los agricultores sería de 7500 m /año.

                     3.5.2  Operación del sistema de riego

                     El  atajado  y/o  estanque  es  un  sistema de  riego  simple,  en  tal  sentido  la  operación  del
                     mismo se simplifica y se reduce a las siguientes actividades:

                          Consolidación del atajado
                          Cosecha de agua

                     Consolidación  del  atajado.  Una  vez  concluido  el  proceso  constructivo,  los  usuarios
                     deben embalsar gradualmente el atajado, para facilitar el asentamiento progresivo de los
                     terraplenes, que no tienen un grado de compactación adecuado, donde el agua favorece
                     a este proceso de compactación y consolidación del atajado.

                     En este proceso de embalse gradual, durante el primer año es aconsejable que el usuario
                     no se sobrepase la mitad de la capacidad del atajado por lo señalado anteriormente.

                     El manejo del atajado durante la fase de consolidación, es fundamental para garantizar su
                     vida útil, ya que los terraplenes de esta infraestructura durante los 2 primeros años son
                     susceptibles a efectos de tubificación y posible colapso posterior.

                     Cosecha de agua.  La fuente de agua para el embalse, proviene exclusivamente de la
                     escorrentía superficial, que se puede captar en el área de aporte, por lo tanto la cosecha
                     de agua en la época de lluvias, es la actividad más importante del manejo del atajado, ya
                     que de esta actividad depende la provisión de agua y su posterior aprovechamiento para
                     riego, de acuerdo a los requerimientos de riego de los cultivos planteados.

                     Durante  la  época  de  lluvias  el  agua  que  escurre  sobre  el  área  de  aporte,  debe  ser
                     cosechada  por  los  usuarios  o  beneficiarios  del  proyecto,  a  través  de  los  canales  de
                     aducción/captación que cumplen también la función de conducir el agua hasta el atajado.

                     Largadas. Las largadas serán realizadas por el encargado de cada uno de los atajados,
                     quienes  controlaran  el  tiempo  y  caudal  de  riego.  Para  cumplir  esta  actividad  los
                     encargados  deben  tener  bajo  su  responsabilidad  la  llave  de  la  cámara  de  válvulas  del
                     atajado.

                     Las cámaras y válvulas de distribución secundaria, deben ser operadas por cada uno de
                     los regantes, quienes también deben tener bajo llave. A objeto de evitar robos o daños de
                     las válvulas de distribución parcelaria.

                     3.5.3  Modalidad de distribución del agua

                     La  disponibilidad  del  agua  para  riego,  depende  exclusivamente  del  agua  cosechada
                     durante la época lluviosa, normalmente el periodo de lluvias se concentra en los meses de
                     enero,  febrero  y  marzo,  las  precipitaciones  que  se  presentan  en  estos  meses  se
                     caracteriza por su intensidad y corta duración, favoreciendo a la generación de un mayor
                     volumen  de  escorrentía  y  al  progresivo  embalse  de  agua  hasta  alcanzar  la  capacidad
                     máxima del atajado; en años lluviosos es posible embalsar agua en el atajado, de acuerdo
                     a los requerimientos de riego de los cultivos.

                                                                                                               111
                        OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO                                Elaboración:
                                                                                                       Empresa
                                                                                            Consultora Constructora
                                                                                                    RIO NUEVO
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126