Page 122 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 122
ESTUDIO TESA
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO
REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
OTN-PB
Una vez que se cuente con el agua almacenada en el atajado se debe proceder a realizar
su distribución en función a los siguientes criterios:
Frecuencia de largadas. Por las características del riego planteado (Riego
complementario), el día y fecha para realizar las largadas deben ser definidas por los
beneficiarios de un determinado atajado, decisión que debe asumirse en función a la
presencia de los veranillos o estrés hídricos de los cultivos.
Riego por monoflujo. Quiere decir que el riego se realiza con un solo agricultor a la vez.
Caudal manejado por los agricultores. Considerando su inexperiencia en el manejo del
agua para riego y los parcelas en pendiente, entre 1 – 3,5 lps., es un caudal manejable
siempre que la pendiente sea inferior al 1%.
Siguiendo el ejemplo propuesto en la asignación de derechos de agua, un agricultor para
irrigar su parcela con su cupo, requerirá de un tiempo de:
40 m 3
Tiempo riego( hr) 6 hr
l 0 . 2 s /
3.5.4 Mantenimiento
A partir de la construcción del atajado como medida de mitigación de riesgo de sequía, los
usuarios deben establecer acuerdos para realizar el mantenimiento de la infraestructura
construida, ya que su aplicación garantiza su vida útil.
Las principales actividades de mantenimiento a realizar en cada uno de los componentes
del atajado son:
Mantenimiento del vaso de almacenamiento. Actividad que debe realizarse a fin de
mantener la capacidad útil de almacenamiento del atajado en el tiempo, prolongando de
esta manera su vida útil. Las principales actividades a realizar en este componente del
sistema son: la eliminación de sólidos depositados en el fondo del atajado, limpieza de
malezas y basuras que se acumulen en el atajado.
Mantenimiento del bordo. Es necesario encarar el mantenimiento preventivo que se
realiza principalmente durante los meses previos a la época de lluvias. Actividad que
consiste en realizar el relleno de las grietas ocasionadas por el agua de lluvia (erosión de
taludes), siembra de pastos y conformación de cinturones de piedra en los taludes
externos.
Mantenimiento de los canales de captación / aducción para cosecha de agua. El
mantenimiento de los canales de captación/aducción dentro del área de aporte es
fundamental, ya que la cosecha de agua y su posterior embalse depende del estado y las
condiciones de los canales de captación/aducción. El mantenimiento de los canales se
realiza antes del inicio de la época de lluvias, actividades de limpieza y acondicionamiento
que deben realizarse, colectivamente entre todos los usuarios del atajado, bajo la
dirección del encargado del atajado. Esta actividad consiste en realizar la limpieza de los
canales, retiro de escombros y estabilización de muros secos.
Mantenimiento del desarenador. El agua de escorrentía arrastra una considerable
cantidad de sedimentos que es retenido en el desarenador o sedimentador, para
garantizar su buen funcionamiento el usuario debe realizar la limpieza correspondiente
antes de la época de lluvias y cada vez que se requiera, evitando que esta obra se pueda
colmatar. Esta actividad es considerada muy importante porque en caso de que el
112
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO