Page 123 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 123
ESTUDIO TESA
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO
REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
OTN-PB
sedimentador pudiera colmatarse, todo el sedimento que arrastra el agua se depositaria
en el atajado, reduciendo de esta manera la vida útil del atajado. La actividad de
mantenimiento consiste en la eliminación de los sedimentos periódicamente y curado de
las fisuras del hormigón.
Mantenimiento de las obras de protección. El cerco de protección requiere de
mantenimiento, para garantizar su funcionalidad, el tesado del alambre de púa es una de
las actividades que debe realizarse periódicamente y el cambio o reposición de postes
cuando uno de ellos haya sido dañado y roto.
Mantenimiento de la red de distribución. Las principales actividades a realizar para
mantener la red de distribución es realizar el:
Relleno de las zanjas donde la tubería se encuentra superficialmente, de tal
manera que la tubería siempre esté protegida de posibles daños mecánicos y la
incidencia de los rayos solares y animales.
Cambio de accesorios dañados y se encuentren funcionando de manera
inadecuada
Cambio de válvulas de control donde se presenten fugas de agua.
Engrasado de válvulas.
3.5.5 Organización de los regantes
Para la futura gestión del proyecto, inicialmente durante la elaboración del estudio, los
beneficiarios han conformado una organización de regantes al interior de la organización
sindical OMSA.
Posteriormente en una asamblea general convocada por la OMSA para el efecto, con la
participación de las subcentrales, autoridades comunales y con participación de todos los
beneficiarios, se ha conformado un Comité Impulsor del proyecto. Cuya elección de los
miembros de la directiva ha sido por aclamación. La directiva del Comité Impulsor está
conformado por:
1. Presidente (Coordinador)
2. Vicepresidente
3. Secretario de Hacienda
4. Secretario de Seguimiento a la ejecución
5. Vocal.
El Comité impulsor del proyecto; por resolución de la asamblea general realizada en
oficinas de la OMSA, es la responsable de la gestión durante las etapas de pre-inversión
e inversión concluyendo sus tareas asignadas y funciones con la entrega definitiva de las
obras.
Las funciones y responsabilidades del Comité Impulsor son las siguientes:
Convocar a los beneficiarios y dirigir las reuniones.
Control de asistencia de los usuarios en las reuniones.
Organizar trabajos de contraparte a nivel de la microrregión durante la gestión de
recursos para la ejecución de las obras.
Este comité estará encabezado por la OMSA y los ejecutivos de las diferentes
subcentrales, representaran a la microrregión gestionando recursos ante
diferentes instituciones públicas y privadas.
113
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO