Page 145 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 145
ESTUDIO TESA
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO
REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
OTN-PB
4.4 INDEMNIZACIONES Y/O COMPENSACIONES
4.4.1 Acuerdos establecidos para el uso de terrenos
La ubicación de los sitios donde se construirán los atajados y estanques fueron
consensuados con los beneficiarios en campo, donde se agruparon entre vecinos más
cercanos para conformar el grupo que utilizaran las aguas de la obra, este hecho fue
avalado por las autoridades y se levantó un acta de conformidad a nivel de la comunidad,
por lo tanto se tiene la plena autorización para su construcción.
4.4.2 Requerimientos posibles de indemnizaciones
No se encontró sitios donde los beneficiarios requieran de indemnizaciones porque el
beneficio de contar con una obra que coseche agua y lo almacene con fines de riego es
muy demandada por los agricultores y sin objeciones ofrecieron los mejores sitios que
cumplían con las condiciones técnicas para la construcción de los atajados y estanques.
5 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
5.1 LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
5.1.1 Modalidad de ejecución de las obras
El proyecto será financiado por el estado boliviano mediante el FPS en convenio con la
Honorable Alcaldía Municipal de Cercado y la Gobernación del Departamento de Tarija;
se dará inicio mediante el sistema de licitación pública nacional para contratar a una
empresa constructora con experiencia en este tipo de obras y que este habilitada para
este fin, también se deberá contratar mediante el mismo sistema indicado una empresa
consultora habilitada para realizar la supervisión y posteriormente se contratara una
empresa especializada en acompañamiento a fin de que la construcción de las obras se
las realice con la activa participación de los beneficiarios.
Los beneficiarios mediante su comité de seguimiento conformado conjuntamente el fiscal
designado por la entidad contratante realizarán la gestión, seguimiento y supervisión del
proyecto.
La competencia entre entidades, garantiza eficiencia y economía en tiempo en la
ejecución del proyecto.
5.1.2 Características del proceso constructivo
La ejecución del proyecto, comenzará con el replanteo de los sitios de emplazamiento
determinados durante la elaboración del estudio y el colocado de la cañería de desfogue
en base a los cálculos de incremento de excavación, del diseño geométrico y cálculo de
movimiento de tierras para cada atajado.
Posteriormente la maquinaria pesada iniciará el proceso de excavación y de manera
paralela la empresa, deberá aprovisionarse también de materiales no locales (cemento,
madera de encofrado, tubería PVC y otros), de acuerdo a los volúmenes que se muestran
en los cómputos métricos. Una vez concluido la excavación y conformación de terraplenes
la empresa procederá a la ejecución de las obras complementarias.
En el cuadro siguiente se detalla el proceso constructivo.
135
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO