Page 155 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 155
ESTUDIO TESA
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO
REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
OTN-PB
7 MEDIDAS AMBIENTALES Y DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO
7.1 FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL
7.1.1 Ficha ambiental
Los impactos ambientales que se generarán en la fase de ejecución como instalación del
campamento, refacción del camino de acceso como impactos localizados y temporales y
operación del proyecto, efectos a consecuencia de la intensificación del uso de la tierra,
uso de agroquímicos. Ver la Ficha Ambiental del proyecto que se encuentra en anexos.
7.1.2 Análisis de impactos ambientales y medidas de mitigación
Los impactos ambientales evaluados, resultantes de la implementación, operación y
mantenimiento del proyecto de atajados y obras de almacenamiento, evaluado con
referencia a la línea base como señala la norma ambiental boliviana y particularmente
sobre el área de incidencia directa del proyecto, son de relevancia baja.
El análisis realizado lleva a la conclusión de que la construcción, operación y
mantenimiento de loa atajados y estanques, objeto del presente estudio implica
afectaciones relativamente mínimas sobre el medio ambiente en lo relativo a sus
componentes físico, abiótico y biótico y los aspectos socioeconómicos y culturales en el
área de influencia directa del proyecto, debido principalmente a que la implementación de
este proyecto se realiza en un medio que presenta intervención antrópica, no solamente
por la presencia de sistemas de riego actuales, sino por las actividades productivas que
se desarrollan en este sector.
Se debe señalar que se prevé que los mayores impactos surgirán como consecuencia del
desarrollo de nuevas actividades o del crecimiento de actividades que se encuentran en
estado incipiente, es decir, impactos como consecuencia del desarrollo inducido. Sin
embargo, según el ordenamiento jurídico institucional boliviano, los temas concernientes
al desarrollo regional y la consideración de sus efectos (positivos y negativos) son de
responsabilidad del Gobierno Departamental, en las direcciones correspondientes.
Por otra parte, la ingeniería ha buscado las soluciones más apropiadas, en coordinación
con el plantel profesional ambiental, particularmente en los temas referidos al drenaje, en
la óptica de perturbar lo menos posible el régimen hidráulico.
Se debe destacar que los estudios ambientales que se desarrollan en la Gestión de este
proyecto de riego, será desarrollado en total coordinación con la ingeniería del proyecto y
consecuentes con dicho lineamiento, se recomienda que la implementación de las
medidas de mitigación no se consideren como un apéndice de las actividades propias de
la construcción sino que estén inmersas en ellas, considerándolas como parte del
proyecto por todos los involucrados en el mismo.
Finalmente se debe señalar la necesidad de que las citados medidas, los programas y
planes propuestos sean apropiadamente implementados para evitar y mitigar los impactos
ambientales negativos y potenciar los positivos. Al respecto también se debe puntualizar
la importancia de que se realice una Supervisión Ambiental adecuada, rigurosa y oportuna
y se debe destacar la importancia de contar con una estructura institucional, de las
entidades involucradas en el proyecto, suficientemente sólida, que permita la
implementación de los citados planes.
145
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO