Page 157 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 157
ESTUDIO TESA
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO
REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
OTN-PB
• Aumento en la frecuencia y / o severidad x Estos fenomenos son
de los fenómenos meteorológicos notorios en la zona
extremos y los desastres naturales y
semi-naturales asociados (por ejemplo,
inundaciones, sequías, olas de frío y
calor).
• Aumento de las caudales máximos, x Se verifico en los recorridos
escorrentía realizados
y/o erosión de las orillas de los ríos.
• Incremento y aceleración de x No se vio sitios vulnerables a
deslizamientos. deslizamientos
• Aceleración de la desertificación y la x Los procesos erosivos son
pérdida de suelos y los procesos de erosión. visibles
• Reducción temporal o permanente de la x Cada año las vertientes
disponibilidad de agua dulce, por disminuyen su caudal
ejemplo, cambios estacionales en los
caudales, precipitaciones, retroceso de
los glaciares, reducción de la tasa de
recarga de aguas subterráneas.
• Disminución de la calidad del agua, x Segun analisis de aguas son
por ejemplo, aumento de la de Buena calidad
salinidad y la concentración de
contaminantes.
• Disminución de la productividad de x Los rendimientos son muy
alimentos. bajos en comparación con
otras zonas
• Migración humana. x Los indices migratorios son
elevados
• Pérdida o daños de infraestructura. x No se identifico
infraestructuras en la parte
alta
2.2 En la comunidad beneficiaria del proyecto de riego, ¿cómo influyen los siguientes
factores a la capacidad de adaptación de los beneficiarios para enfrentar estos impactos
climáticos? (Situación actual en la comunidad).
Factores que influyen en la capacidad No
de adaptación Reduce está Aumenta Explicación
• Capital humano: habilidades, claro Las actividades
conocimientos, x agricolas como
salud y capacidad para trabajar. quemas y
extracción leña
• El capital social: recursos sociales, No existe en la
incluidas zona
las redes informales, la pertenencia a
grupos formalizados, las relaciones de x
confianza que faciliten la cooperación
y la inclusión de grupos vulnerables.
• Capital natural: recursos naturales como la Generan
tierra, el suelo, el agua, los bosques. x bienestar
ambiental
Las
• Capital físico: infraestructuras básicas infraestrucuras de
(carreteras, agua y saneamiento, las x cement tienen su
escuelas, las TIC) y productoras de influencia
bienes (herramientas, equipos).
• Capital financiero: los recursos No existe en las
financieros, incluyendo ahorros, crédito, comunidades
y los ingresos procedentes del empleo, x
el comercio y las remesas .
147
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO