Page 18 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 18
ESTUDIO TESA
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO
REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
OTN-PB
18 España Norte 21°20’14,87” 64°26’45,93”
19 Llanadas 21°21’24,67” 64°24’25,95”
20 Rosario 21°17’34,68” 64°24’46,91”
21 Hoyadas 21°16’45,99” 64°23’48,74”
22 Gamoneda 21°29’44,86” 64°37’26,11”
Fuente: Elaboración propia, septiembre de 2014.
Los accesos secundarios son mediante caminos de tierra, que se mantienen en buen
estado durante todo el año, por la gran cantidad de comunidades existe una serie de
redes camineras secundarias de ingreso hacia el margen isquierdo como el derecho
desde la ruta principal (tarija-Entre Rios). Las distancias a cada comunidad desde la
ciudad de tarija es muy variable, la menor esta a 30 minutos (gamoneda) y la mayor 3
horas (hoyadas).
1.1.5 Distancia a los principales mercados
Los principales mercados para el área del proyecto están dados por la ciudad de Tarija y
Santa Cruz, dichas regiones se convierten en una buena alternativa de flujo comercial
para las familias beneficiarias del proyecto, tal como se describe en el siguiente cuadro.
Cuadro 2.- Principales mercados de la Micro Región
Comunidad Mercados Distancia (Km)
Santa Ana Tarija 45
Santa Ana Santa Cruz 700
Fuente: Elaboración propia, septiembre de 2014.
1.2 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.2.1 Origen del proyecto
Una característica principal de las comunidades que se encuentran dentro de la
microrregión de la cuenca alta del rio Santa Ana, es que se encuentran emplazadas en la
parte alta de la cuenca; posición geográfica que les impide contar con fuentes de agua
aprovechables como vertientes y cauces naturales como son los ríos.
Por otra parte, las precipitaciones pluviales son cada vez más escasas, cuya frecuencia
es irregular, a veces con periodos casi secos denominados veranillos, que afectan en
forma negativa en la producción agrícola actual.
Este panorama ha coadyuvado para que los miembros de las familias de los agricultores
de las diferentes comunidades en un 70 a 80 % puedan migrar a otros centros de mayor
actividad económica, principalmente a la ciudad de Tarija, quienes retornan a la
comunidad durante la temporada de siembra y cosecha.
Esta situación ha obligado a los habitantes de cada comunidad a realizar un análisis
profundo y consientes sobre su verdadera situación y ver la posibilidad de gestionar la
elaboración de un proyecto que genere alternativas de solución.
Es así, que a través del proceso de planificación participativa, mediante la gestión de sus
dirigentes representados a nivel de la Micro Región mediante la OMSA, solicitaron en la
gestión 2013 a la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, inscribir en
su por la elaboración de un proyecto de Construcción de Atajados y Obras de
almacenamiento de agua que abarque toda la micro región del rio Santa Ana; bajo esta
8
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO