Page 182 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 182
ESTUDIO TESA
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO
REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
OTN-PB
10.1.5 Análisis de Sensibilidad a precios privados
El análisis de sensibilidad a precios privados se lo realiza en base a dos variables, que
son variables que influirán directamente en el proyecto y los beneficiarios directos. Sin
embargo para el presente caso no se realizara este análisis, debido a los indicadores de
evaluación son negativos y haciendo el análisis no cambiara esta situación.
10.2 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
Para la evaluación socioeconómica del proyecto, es decir para analizar la rentabilidad del
proyecto desde el punto de vista de la economía en su conjunto, para ello solo hay que
convertir los precios de mercado o los precios corrientes, en precios sombra o precios
sociales que viene a ser lo mismo. Estos precios se llaman Razón Precio Cuenta RPC
que vienen a corregir los precios corrientes que están afectados por la tasa de inflación,
sobreprecios, y entre otros factores tanto en los costos de producción como en los costos
de insumos utilizados en los costos de inversión. Las RPC vigentes a partir del 22 de
septiembre de 2006 según Resolución Ministerial Nº 159, se presentan a continuación:
Cuadro 105. Razones Precio Cuenta Vigentes
RPC DIVISA 1.24
RPC MANO DE OBRA CALIFICADA 1
RPC MANO DE OBRA SEMICALIFICADA 0.43
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA URBANA 0.23
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA RURAL 0.47
TASA SOCIAL DE DESCUENTO 12.67%
TASA PRIVADA DE DESCUENTO 12.81%
Fuente: Resolución Ministerial Nº 159 - 2006
10.2.1 Identificación y Estimación de Beneficios
Para la identificación de beneficios del proyecto a precios sociales, dadas las
características del área de influencia del proyecto, las Comunidades Beneficiarias y la
cantidad de usuarios de la infraestructura de riego, se pueden identificar los siguientes
tipos de beneficios.
a) Beneficios Cuantificables
Entre los beneficios cuantificables, se puede distinguir los siguientes:
a.1) Incremento en el Ingreso Agropecuario
Estos ingresos se dan con el incremento del ingreso neto agropecuario, de la producción
agropecuaria con proyecto en comparación con la situación actual, puesto que el hecho
de contar con una infraestructura de riego permite la ampliación de la frontera agrícola y
pecuaria además del incremento en el rendimiento de los cultivos lo que se traduce en
mayores ingresos monetarios para el productor agrícola. (Ver anexo de la Evaluación
Social del Proyecto).
a.2) Beneficios Intangibles
El concepto de intangibles se refiere a la identificación de beneficios de difícil
cuantificación, pero que pueden incidir en la decisión cuando se debe optar entre varias
alternativas de proyecto.
172
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO