Page 186 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 186

ESTUDIO TESA
                                     “CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO

                                                  REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
                                                                                               OTN-PB

                     manifestándose  en  elevadas  tasas  migratorias  campo  ciudad  especialmente  de  la
                     población joven.


                     Otro factor de riesgo que podría presentarse en el sistema de riego, es el funcionamiento
                     de  las  obras,  de  no  realizarse  los  trabajos  de  mantenimiento  en  forma  oportuna  y
                     continua,  pues  si  no  se  hace  un  control  riguroso  del  funcionamiento  del  mismo,  esta
                     puede quedar obturado, reduciéndose su eficiencia e inclusive dejar de funcionar, puesto
                     que el trabajo de rehabilitación del mismo es dificultoso y de un mayor costo.
                     Referente al manejo del agua a nivel de parcela, existe el riesgo de que los beneficiarios
                     no tengan la experiencia y capacidad suficiente de hacer uso del agua de forma óptima
                     cubriendo las eficiencias de aplicación propuesta ya que en la zona no existe experiencia
                     en el manejo del agua de riego, por lo tanto será una tarea exclusiva de la empresa de
                     acompañamiento dar talleres teóricos y prácticos que contribuyan a mitigar esta posible
                     deficiencia.

                     13  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

                     Después  de  todo  el  análisis  realizado  del  proyecto  a  Nivel  de  Estudio  Técnico,
                     Económico, Social y Ambiental (TESA) se concluye y recomienda lo siguiente:

                     13.1  CONCLUSIONES
                          El  proyecto  es  viable  desde  el  punto  de  vista  técnico,  económico,  social  y
                            ambiental  e  institucional  ya  que  se  cuenta  con  todos  los  recursos  necesarios
                            (hídricos,  edáficos,  climáticos  y  humanos)  para  la  implementación  y  posterior
                            funcionamiento del mismo.

                          Con respecto a lo social e institucional, se puede indicar que la construcción de la
                            infraestructura de riego cuenta con el respaldo y acuerdo de todos los beneficiarios
                            y entidades públicas, demostrando el interés y la  capacidad de realizar trabajos
                            comunitarios, por lo que se considera factible socialmente.

                          La gestión y organización de los usuarios mejora sustancialmente también a través
                            de la capacitación lográndose optimizar en el uso de aguas y realizar los debidos
                            mantenimientos  de  la  infraestructura  de  riego  oportunamente  de  modo  que  las
                            obras  hidráulicas  tengan  una  duración  igual  o  mayor  al  número  de  años  del
                            horizonte del proyecto considerado.


                          En general el proyecto responde a los criterios económicos y financieros, siendo
                            así que los indicadores socioeconómicos y privados (VACS, VACP, VANS, VANP,
                            CAES, CAEP y Costo – Eficiencia), presentan valores superiores a los indicadores
                            de la situación sin proyecto. Lo que permite asegurar que la factibilidad económica
                            y financiera.

                          Por último el proyecto responde favorablemente a los criterios medio ambientales,
                            puesto  que  la  infraestructura  de  riego  no  tiene  efectos  desfavorables  en  las
                            condiciones  ambientales,  y  en  la  gestión  del  sistema  no  se  tendrán  impactos
                            adversos de ninguna índole considerable (en razón de que la calidad de las aguas
                            no  presenta  riesgos  en  su  uso,  y  con  la  capacitación  se  podrá  hacer  un  uso
                            racional del suelo y el agua).



                                                                                                               176
                        OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO                                Elaboración:
                                                                                                       Empresa
                                                                                            Consultora Constructora
                                                                                                    RIO NUEVO
   181   182   183   184   185   186   187