Page 19 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 19

ESTUDIO TESA
                                     “CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO

                                                  REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
                                                                                               OTN-PB

                     solicitud la OTN-PB movilizo a su personal técnico para que visite a esta región y elabore
                     la ficha FIV, para ver si la solicitud era viable, el informe de la parte técnica fue positivo
                     por  lo  que  se  decidió  insertar  como  demanda  priorizada  al  estudio  TESA
                     “CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA
                     MICROREGIÓN  DE  LA  CUENCA  ALTA  DEL  RIO  SANTA  ANA”  en  su  Plan  Operativo
                     Anual; para lo cual se dispuso de un presupuesto para la gestión 2014.

                     Entonces el proyecto viene a dar solución a la problemática latente en la zona que es la
                     falta de infraestructura productiva de riego, una alternativa de solución a la problemática
                     es la cosecha de agua, que permita almacenar el agua de la precipitación (lluvias) en un
                     atajado  y/o  estanque,  para  irrigar  los  campos  o  áreas  productivos,  de  esta  manera
                     favorecer a mejorar la producción agrícola.

                     1.2.2  Problemas que se pretende solucionar

                     La carencia de una infraestructura de riego adecuada para la cosecha del agua de lluvias
                     y almacenamiento de vertientes que coadyuve al uso eficiente de los recursos hídricos
                     existentes,  constituye  una  limitante  para  el  aprovechamiento  de  las  potencialidades
                     productivas  que  posee  la  zona,  por  lo  que  la  agricultura,  que  se  constituye  como  la
                     principal  actividad  económica  del  área,  reporta  bajos  niveles  de  producción  y
                     productividad que escasamente permiten satisfacer las necesidades básicas familiares de
                     los pobladores de la zona.

                     A través de la ejecución del presente proyecto, se pretende incrementar la oferta de agua
                     en invierno (riego suplementario) y verano (riego complementario) para el desarrollo de
                     los cultivos, garantizando la dotación oportuna y suficiente de riego, de tal manera que no
                     se  presenten  procesos  de  déficit  hídrico  que  puedan  afectar  de  manera  negativa  la
                     productividad de los cultivos.

                     1.2.3  Justificación de necesidad y conveniencia de ejecutar el proyecto

                     La  producción  agrícola  del  área  del  proyecto  es  fundamentalmente  a  temporal  con  el
                     riesgo de pérdidas o reducción de las cosechas.

                     La falta de agua para riego, producto de la escasa precipitación pluvial y mal distribuida
                     durante la época de lluvias, con frecuencias e intensidades de tendencia decreciente y la
                     carencia de infraestructuras de cosechas de aguas, está ocasionando  la migración de la
                     población  de  las  comunidades  hacia  otras  regiones  del  país,  incluso  al  exterior,  en
                     condiciones muy  desfavorables,  iniciándose  de  esta manera  el  proceso  de abandono  y
                     desintegración de las familias.
                     Esta situación de inseguridad, da lugar a la búsqueda de otras alternativas, para asegurar
                     la supervivencia familiar, recurriéndose en la mayoría de los casos al abandono temporal
                     de la comunidad, principalmente de los jefes de familia y los hijos mayores.
                      La escasa precipitación pluvial, la falta de infraestructuras de almacenamiento de agua,
                     las pérdidas en las cosechas de los cultivos por falta de agua, se traduce en insuficiente
                     cantidad  de  alimentos  para  la  población.  Razón  por  lo  cual  se  justifica  plenamente  la
                     construcción de atajados y  obras de almacenamiento, además la única alternativa viable
                     que  ha  de  permitir  la  solución  de  los  problemas  de  carencia  de  alimentos  y  bajar  los
                     índices migratorios.

                     La  construcción  de  atajados  y/o  estanques  para  el  almacenamiento  de  agua,  como
                     producto de la cosechada de lluvias y de vertientes, va a permitir mantener en su lugar de
                                                                                                                9
                        OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO                                Elaboración:
                                                                                                       Empresa
                                                                                            Consultora Constructora
                                                                                                    RIO NUEVO
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24