Page 29 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 29
ESTUDIO TESA
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO
REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
OTN-PB
El porcentaje de miembros del hogar que habitualmente permanecen en las actividades
del campo es del 55,3%, las familias que se ausentan de forma temporal es el 9,4% y
aquellos que decidieron dejar sus hogares de manera definitiva es un porcentaje alto, el
35,3%. Es decir que en un hogar de 10 miembros, 3 de ellos deciden ausentarse
definitivamente. Tal información pone de manifiesto que la migración se hace más real,
debido a las muchas carencias que tiene la vida en el campo.
En los siguientes gráficos, se observan el destino y motivo de la migración.
Figura 11. Destino y Motivo de la Migración
Fuente: Elaboración Propia, julio 2014.
Respecto al destino que toman los miembros del hogar, el 79% de ellos se establecen en
las ciudades del departamento, como ser Yacuiba, Bermejo y Villa Montes, pero
principalmente en la ciudad de Tarija.
Los motivos o las causas más importantes por lo que migran el 42% de los miembros
razones de trabajo que se refleja en la búsqueda de fuentes laborales, un 41% por
razones familiares y el 17% por temas de estudio.
2.2.2 Aspectos económicos
La economía en general, se basa en la agricultura y la ganadería. La comercialización se
desarrolla en pequeña escala de productos como: maíz, papa, trigo, arveja, durazno y
algunos forrajes; dependiendo de la productividad y el tamaño de superficie cultivada. El
rendimiento de los cultivos se limita al número de miembros de la familia (mano de obra),
tamaño de superficie para pastoreo y el cultivo, acceso al agua para riego, recursos para
enfrentar plagas y/o factores climáticos, entre otras. Es por esta razón que no existe
producción a escala. Sin embargo existen zonas que por la actividad agrícola, como
cultivos de papa, arveja y especialmente trigo, están desarrollando su capacidad
productora.
2.2.2.1 Actividad agrícola
La actividad agrícola, sin duda, es una fuente importante de subsistencia para familias
que habitan en las comunidades, que a través de ellas las ciudades aseguran una variada
alimentación. La actividad agrícola se desarrolla, por una parte de manera tradicional;
19
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO