Page 42 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 42

ESTUDIO TESA
                                     “CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO

                                                  REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
                                                                                               OTN-PB

                     2.2.4.7 Infraestructura vial
                     Los  caminos  de  acceso  a  las  comunidades  del  área  de  influencia  del  proyecto  son
                     estables  durante  todo  el  año,  los  caminos  se  encuentran  en  buen  estado  (ripiados),  a
                     excepción de las comunidades de: Llanadas, la cual no cuenta con camino carretero, por
                     lo tanto el acceso es mediante caminos de herraduras distante a 2,5 horas hasta el centro
                     poblado y las comunidades de: Rosario y Hoyadas, cuentan con camino carretero que
                     no es transitable por su mal estado durante todo el año, para llegar hay que caminar 1
                     hora.

                     2.2.4.8 Servicios de telefonía
                     Todas las comunidades cuentan con el servicio de telefonía móvil, únicamente en algunos
                     sectores se pierde la señal, pero en general se cuenta con este servicio.

                     2.2.4.9 Recolección de residuos solidos
                     Los sistemas de recolección y tratamiento de basuras y residuos sólidos, no existen en
                     ninguna  de  las  Comunidades  del  área  rural,  por  lo  que  en  la  mayoría  de  los  casos  la
                     basura es quemada, enterrada en los terrenos, sirve de alimento para los animales o lo
                     tiran al aire libre.

                     2.3  ASPECTOS AGRONÓMICOS

                     2.3.1  Cultivos a temporal y bajo riego
                     En el area de influencia del proyecto se cuenta con una cedula de cultivos muy diversa
                     concentrado casi en su totalidad en la epoca de lluvias (verano a temporal) y un pequeño
                     porcentaje  esta  concentrado  en  la  epoca  de  invierno  (bajo  riego  complementario  y
                     suplementario)  especialmente  cultivos  de  frutales  que  estan  en  los  margenes  de  las
                     quebradas y rios.

                     La  mayor  area  de  actual  de  producción  es  a  temporal  y  que  están  ubicadas  fuera  del
                                                                      alcance  de  las  areas  de  riego,  son
                                                                      áreas  de  mucha  importancia  por  la
                                                                      extensa  superficie  que  representan  y
                                                                      que en su mayor parte son sembrados
                                                                      con maíz , papa, trigo, arveja, cebada,
                                                                      tomate y avena.

                                                                      Los  cultivos  a  temporal  en  su
                                                                      generalidad  son  sembrados  una  vez
                                                                      que  se  haya  producido  las  primeras
                                                                      lluvias  que  ocurre  generalmente  a
                                                                      principios  de  diciembre,  prolongándose
                                                                      hasta  el  mes  de  febrero  y  marzo,
                      Vista de cultivos con riego complementario y a secano   dependiendo del ciclo vegetativo de los
                                                                      cultivos.

                     La cedula de cultivos que se muestra, es muy diversa y representa a la Microregión de la
                     cuenca  alta  del  rio  Santa  Ana,  fue  elaborada  en  base  a  encuestas  realizadas  a  22
                     comunidades del area de influencia del proyecto:


                                                                                                               32
                        OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO                                Elaboración:
                                                                                                       Empresa
                                                                                            Consultora Constructora
                                                                                                    RIO NUEVO
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47