Page 43 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 43

ESTUDIO TESA
                                     “CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO

                                                  REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
                                                                                               OTN-PB

                                             Cuadro 8. Cedula de cultivos sin proyecto

                                                   INVIERNO         VERANO            TOTAL
                                   CULTIVOS
                                                 (Ha)     (%)     (Ha)     (%)     (Ha)     (%)
                                 Maiz Grano      0,00    0,00    663,00   47,96   663,00   46,68
                                 Maiz Choclo     4,37    11,53    0,00    0,00     4,37    0,31
                                 Trigo           0,00    0,00    416,74   30,15   416,74   29,34
                                 Papa temporal   0,00    0,00    135,75   9,82    135,75   9,56
                                 Papa riego     14,28    37,68    0,00    0,00    14,28    1,01
                                 Arveja temporal  0,00   0,00    122,25   8,84    122,25   8,61
                                 Arveja riego    5,25    13,84    0,00    0,00     5,25    0,37
                                 Cebada          0,00    0,00    19,53    1,41    19,53    1,37
                                 Cebolla         0,00    0,00    10,20    0,74    10,20    0,72
                                 Tomate          0,00    0,00    10,20    0,74    10,20    0,72
                                 Durazno        11,90    31,40    0,00    0,00    11,90    0,84
                                 Avena           0,00    0,00     4,66    0,34     4,66    0,33
                                 Manzana         2,10    5,54     0,00    0,00     2,10    0,15
                                 TOTAL          37,90   100,00  1382,33  100,00  1420,23  100,00
                                                     Fuente: Elaboración propia, septiembre de 2014.
                     Las  superficies  adoptadas  en  definitiva  responden  a  la  información  brindada  por  los
                     usuarios en las mismas comunidades a las brigadas de encuestadores. Además sabemos
                     que la cédula de cultivos no es estática, sino más bien dinámica, encontrándose años en
                     donde las superficies sembradas tienden a aumentar en algunos cultivos y a disminuir en
                     otros o viceversa.

                     2.3.2  Calendario agrícola
                     El  calendario  de  cultivos,  corresponde  a  la  cedula  de  cultivos  actual,  de  acuerdo  a  las
                     costumbres y tradición agrícola de los productores del area de influencia del proyecto, el
                     calendario agrícola de los principales cultivos está dirigido a la obtención de dos cosechas
                     por año (invierno y verano).

                     El   ciclo   productivo   actual
                     comienza  en  el  mes  de junio  y
                     julio para los cultivos de invierno
                     y  en  el  mes  de  diciembre  y
                     enero  para  los  cultivos  de
                     verano  y  las  cosechas  se
                     realizan   en    el   mes    de
                     noviembre  a  diciembre  hasta
                     enero  para  los  cultivos  de
                     invierno y en mayo y junio para
                     los cultivos de verano.

                      La  preparación  de  tierras,  se
                     realiza en los meses de junio y
                     diciembre  para  los  cultivos  de   Cultivo de durazno con riego complementario y suplementario
                     invierno        y        verano
                     respectivamente, consiste en barbechos, incorporación de abonos orgánicos (vegetales y
                     animales).

                     En el siguiente cuadro se muestra el calendario actual de los cultivos:

                                                                                                               33
                        OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO                                Elaboración:
                                                                                                       Empresa
                                                                                            Consultora Constructora
                                                                                                    RIO NUEVO
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48