Page 56 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 56
ESTUDIO TESA
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO
REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
OTN-PB
Sub clase 3s, con ciertas deficiencias en la textura y drenaje, abarcan una superficie de
102,56 Has y representan el 15,09 %.
Sub clase 3sp con las características texturales de la anterior sub clase pero sujetos a
pendientes considerables, tienen una superficie 154,42 que representan el22,71%
Clase 4
En su mayoría formados por sedimentos coluvio aluviales de relieve inclinado, son suelos
moderadamente profundos, general mente están cubiertos por cultivos perennes como
frutales, vid asociado a algunas hortalizas, requieren algunas prácticas correctivas muy
intensas.
Sub clase 4sp
Presenta una superficie aproximada de 22,54 Has. y representan el 3,30 %.
Cabe aclarar que esta superficie se identificó en los alrededores de los 196 atajados y
estanques a construirse y no así en toda el área de la microrregión.
Conclusiones
Después de haber realizado un análisis exhaustivo de las características
morfológicas, físicas y químicas de los suelos que serán utilizados en cada una de
los 196 estanques para riego suplementario en la cuenca del Río Santa Ana y sus
afluentes, se llegó a las siguientes conclusiones.
Cuadro 15. Porcentajes de has delas diferentes unidades
de suelos con fines de riego
CLASE SUB CLASE Ha %
2 2s 400,46 58,90
3 3s 154,42 22,71
3sp 102,56 15,09
4 4sp 22,54 3,30
TOTAL 680,00 100,00
El origen de estos suelos y los regímenes de humedad y temperatura a los que
están expuestos, han determinado que la totalidad de estos suelos tengan un
desarrollo morfológico y pedogenético similar, por este motivo se han tomado en
cuenta con mayor énfasis las pendientes a las que están expuestas, siendo el
factor determinante para el uso agrícola y específicamente para el riego.
Las áreas importantes que se implementaran al riego, están distribuidas en forma
intercalada y a distancias considerables, por este motivo no se pueden ubicar
áreas grandes de riego y generalmente los suelos de mayor importancia se
encuentran en las terrazas que están expuestas a procesos de erosión.
De acuerdo a los análisis químicos, estos suelos tienen niveles muy bajos en los
elementos nutritivos para los cultivos, especialmente en lo que se refiere a los
macro elementos N, P y K
46
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO