Page 73 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 73
ESTUDIO TESA
“CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO
REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
OTN-PB
vertiente, familias beneficiarias, terrenos aptos para riego, acceso para el traslado de
material entre otros.
Se acordó que los beneficiarios deben agruparse entre dos (2) o más para que justifique
la construcción de los atajados, estanques y/o tanques flexibles ya que las obras serán
dimensionadas en función de la cantidad de agua y familias beneficiarias.
3.1.3 Futura producción agrícola
Se definió la cedula de cultivos a implementarse con el sistema de riego, considerando los
criterios de rentabilidad, mercado y precio; s realizo una selección de cultivos conocidos
en la zona que se los siembra en baja proporción por la escases de agua para un riego
suplementario en época de invierno.
El estudio de suelos reporto una buena superficie apta para una agricultura bajo riego que
debe ser trabajado considerando las recomendaciones técnicas a fin de que la producción
bajo la cedula establecida sea óptima.
3.1.4 Infraestructura de riego
Se analizó conjuntamente con los beneficiarios la infraestructura a construirse con fines
de no encarecer al proyecto básicamente contendrá: una red de aducción que conducirá
el agua hasta el estanque y/o atajado (canal), sus estructuras de ingreso (cámara
desarenadora), el atajado en si impermeabilizado con geomembrana y/o estanque de
ferrocemento como también tanque flexible en algunos casos donde no existe acceso y
sus estructuras de salida (cámaras de llaves y vertedero).
3.1.5 Modalidad de funcionamiento del sistema
Por la dispersión que existe entre las obras a construirse, se concertó con los
beneficiarios que cada obra debe funcionar de forma separada, dependiendo de la
cantidad de familias beneficiarias y su capacidad de almacenamiento de agua; la
propuesta a detalle lo realizara la entidad de acompañamiento que deberá considerar los
parámetros de los suelos de cada sitio para conocer las láminas de agua a fin de realizar
una propuesta de distribución del agua por obra respetando los acuerdos internos
establecidos como usos y costumbres.
3.1.6 Organización de los beneficiarios
Los beneficiarios para fines del proyecto están organizados a nivel de la microrregión de
la cuenca alta del Rio Santa Ana, representados por la OMSA y seis (6) subcentrales de
campesinos que aglutinan a las 22 comunidades beneficiarias.
Para fines de identificación y ubicación de cada obra (atajado y estanque), los
beneficiarios se organizaron entre dos y más familias, ya que los mismos cuentan con
terrenos en los alrededores de la obra para ser irrigados según los derechos de agua
adquiridos desde el inicio del estudio TESA.
3.1.7 Elaboración de actas de conformidad
Se analizó con los beneficiarios los aportes o contrapartes necesarias a fin de optimizar el
manejo de las obras, además se les explico que una vez concluido con la construcción, la
obra pasara a ser de propiedad de los beneficiarios, por lo tanto se debe preservar su vida
63
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO