Page 97 - CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS ENLA MICRO REGIÓN DE LA CUENCA RÍO SANTA ANA
P. 97

ESTUDIO TESA
                                     “CONSTRUCCIÓN DE ATAJADOS Y OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA MICRO

                                                  REGIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA ANA”
                                                                                               OTN-PB

                     Un resumen de los posibles beneficios (monetarizados) de la aplicación del proyecto, se
                     presentan  continuación,  con  una  comparación  entre  la  situación  sin  proyecto  con  la
                     situación con proyecto de ingresos por familia.

                                             Cuadro 46.- Ingreso familiar SIN Proyecto

                                                  Nº Familias             874.00
                                                  Ingreso/familia Bs.    1,339.31
                                                  Ingreso/familia $us.    192.43
                                                  Ingreso/percápita Bs    202.06
                                                                          Fuente: Elaboración propia, octubre de 2014.
                     Según  el  cuadro  anterior  los  ingresos  en  la  situación  sin  proyecto  alcanzan  a  192,43
                     $us/familia/año, lo que significa que según la definición de los niveles de pobreza rural
                     en  Bolivia  es  catalogado  como  “INDIGENCIA”,  cuando  la  familia  no  alcanza  a  cubrir
                     nisiquiera sus requerimientos de alimentación, ocurre cuando el ingreso es menor a 300
                     $us/Flia/ año).

                                            Cuadro 47.- Ingreso familiar CON Proyecto

                                                  Nº Familias             874.00
                                                  Ingreso/familia Bs.    2,353.20
                                                  Ingreso/familia $us.    338.10
                                                  Ingreso/percápita Bs    355.03
                                                                                   Fuente: Elaboración propia, octubre de 2014.

                     Con  la  implementación  del  proyecto,  las  familias  tendrán  un  ingreso  medio  de
                     459,01$us/año, lo que significa que según la definición de los niveles de pobreza rural en
                     Bolivia  es  catalogado  como  “EXTREMA  POBREZA”,  ocurre  cuando  la  familia  cubre
                     apenas necesidades alimenticias, los ingresos fluctúan entre 300 a 821 $us/Flia/año.

                     Con el proyecto se pretende regar (riego pleno) 152,27 hectarias bajo riego optimo, para
                     la  elaboración  de  las  cédulas  propuestas,  así  como  la  estimación  de  rendimientos  y
                     costos  de  producción  (Ver  Anexos  agroeconomia),  para  el  cual  se  han  utilizado  las
                     encuestas  directas  efectuadas  a  los  productores  en  la  zona  del  proyecto,  y  se  tuvo  la
                     precaución de no exceder en la propuesta los rendimientos y precios que son medidas
                     departamentales y nacionales, cuando se procedió a cruzar la información de campo, con
                     las estadísticas sectoriales.

                     Si bien riego con mejor calidad de agua y riego eficiente y oportuno es posible incremenar
                     sustancialmente los rendimientos agrícolas, tratandose de productores pequeños que no
                     son empresarios y que utilizan bajos niveles de insumos externos, es razonable suponer
                     que sus rendimientos no serán muy altos, aunque si serán mejores que en la situación
                     actual.  De  la  misma  manera  la  intensidad  del  uso  del  suelo  sera  de  manera  continuo
                     desde el mes de junio hasta el mes de mayo con periodos de descanso en las epocas de
                     estiaje, pero el mismo sera aprovechada para la preparacion de terrenos para las nuevas
                     siembras.

                     3.3.2  Cedula de cultivos

                     La  cédula  con  proyecto  está  sustentada  en  el  plan  agrícola  actual,  manteniéndose  la
                     cédula de cultivos que se tiene actualmente,  también se mantendrá el mismo calendario
                     de producción agrícola con las épocas de siembra y cosecha, lo que significa que se está
                                                                                                               87
                        OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO                                Elaboración:
                                                                                                       Empresa
                                                                                            Consultora Constructora
                                                                                                    RIO NUEVO
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102