Page 2 - CONTROL DE CALIDAD CUENCA DEL RÍO BERMEJO 2012
P. 2
CONTENIDO
1. OBJETIVO 4
2. METODOLOGIA DEL PLAN DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN
LA CUENCA ALTA DEL BERMEJO 4
2.1 Recopilación, Análisis y Evaluación de Información Existente 4
2.2. Puntos de Control 6
2.2. Parámetros Analíticos por Punto de Control 9
2.3. Cronograma de Muestreo y Aforo 11
2.4. Personal Técnico y Responsabilidades 11
2.5. Metodología de Toma de Muestras Puntuales y Preservación 13
2.6. Protocolos de Muestreo y Custodia de Muestras 14
2.7. Registros Fotográficos 14
2.8. Laboratorios y Servicios Contratados 14
3. DIFUSION DE INFORMACION 15
3.1. Control Social 15
3.2 Taller Informativo 15
3.3 Boletín Informativo 15
4. RESULTADOS 17
5. CLASIFICACION DE LOS PUNTOS DE CONTROL 30
5.1 Criterio de Clasificación 30
6. DIAGNOSTICO ANALITICO ESTADO ACTUAL CALIDAD Y DISPONIBILIDAD
DEL AGUA 45
6.1 Síntesis Comparativa 45
6.2 Disponibilidad de Caudales 45
6.3 Comparación Clasificación para Riego 45
6.4 Comparación Clasificación Según Aptitud de Uso 52
6.5 Comparación Según NB 512 53
6.6 Comparación Clasificación Hidrogeoquímica 54
7. SIMULACIÓN COMPUTACIONAL 54
7.1. El Modelo QUAL 2K 55
7.2. Calibración del Modelo QUAL2K para el Río Grande Tarija y
Río Bermejo Agosto 2012 61
7.3. Información General y de Cálculo de la Simulación Computacional 65
7.4. Conclusiones de la Simulación Computacional 65
8. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
8.1 Calidad del agua en la represa de Huacata 66
8.2 Evolución y posible origen de la Turbiedad en el Río Santa Rosa 66
8.3 Selenio en el Valle Central de Tarija 67
9. REFERENCIAS PARA EL PLAN DE MONITOREO 2013 67
10. PROPUESTA DE PLAN DE MITIGACION 68
2