Page 66 - CONTROL DE CALIDAD CUENCA DEL RÍO BERMEJO 2012
P. 66
▪ Los modelos calibrados, pueden modificarse o mejorarse con los resultados de
nuevos monitoreos.
8. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
8.1 Calidad del Agua en la Represa de Huacata
En respuesta a la preocupación de la OTN – PB, referente a la posible presencia de
metales pesados en el río y presa de Huacata, que un futuro cercano aportar con sus
aguas reguladas a la Cuenca del Río Guadalquivir, en los meses de julio y noviembre
del 2012, se han tomado muestras de agua en el río y presa derivadora.
Los reportes analíticos de las tres muestras tomadas en agosto y diciembre del 2012
(Ver Anexo 8), indican ausencia de metales pesados.
Por otro lado la calidad del agua de la represa, se resumen en lo siguiente:
- Agua para riego: C1S1 (la mejor clase), con bajo riesgo de salinización y
alcalinización.
- Según objeto de uso: Clase B, con pocas limitaciones
- Clasificación Hidrogeoquímica: Bicarbonatada Cálcica
8.2 Evolución y Posible Origen de la Turbiedad en el Río Santa Rosa - Bermejo
En el Anexo 9, se adjunta un análisis de la evolución y posible origen de los
persistentes, anormales y elevados niveles de turbiedad – sólidos en suspensión en
el Río Santa Rosa, Condado y Bermejo, con las siguientes conclusiones:
- En general, los parámetros de calidad de agua, analizados en el presente trabajo
no muestran un problema de contaminación importante en el Río Santa Rosa -
Condado y Bermejo (aguas debajo de la confluencia con el Condado), para el
periodo de estiaje crítico, a excepción de los niveles de turbiedad y color que son
relativamente elevados en comparación al resto de los cursos de agua en la
cuenca alta del Bermejo.
- Estudios realizados en periodo de lluvias han demostrado que las turbiedades del
río Condado y Bermejo (luego de la confluencia con este) son varias veces mas
altas que el resto de los ríos de la cuenca del Bermejo.
- La aparición abrupta de elevados niveles de turbiedad, color y solidos en
suspensión en el río Condado (luego del 2008), así como la persistencia de
66