Page 67 - CONTROL DE CALIDAD CUENCA DEL RÍO BERMEJO 2012
P. 67

turbiedad y color en meses sin lluvia, sugieren que este tipo de contaminación es
                   de origen antropico y no natural (los procesos naturales ocurren lentamente y a
                   escalas geológicas).
                -  La revisión de información periodística en la cuenca del Bermejo, sugieren a la
                   actividad minera de Santa Victoria, como una posible fuente de contaminación del
                   río Condado y Bermejo, en terminos de color, turbiedad y sólidos en suspensión.

                Así mismo, se brindan las siguientes conclusiones:

                Se recomienda realizar el monitoreo en periodo de lluvias y folizar el análisis en la
                granulometría  y  metales  pesados  dentro  de  los  solidos  sedimentables  de  las
                muestras,  incluyendo  si  es  posible  la  determinación  de  xantatos,  cianuros  y  otros
                reactivos  del  proceso  de  flotación,  como  indicadores  del  origen  de  la  fuente  de
                contaminación.

                8.3 Selenio en el Valle Central de Tarija

                Un estudio preliminar de la Universidad Técnica Bolivia UTB, a cargo de Richard Ivan
                Medina Hoyos y desarrollado por alumnos de la Maestría en Evaluación Ambiental,
                ha demostrado que en diversas zonas del Valle Central de Tarija, hay niveles muy
                deficientes  de  selenio  en  los  suelos.  A  pesar  de  haber  analizado  unas  pocas
                muestras, los resultados arrojan una sorprendente uniformidad.

                En general el estudio preliminar sugiere que los deficientes niveles de selenio en el
                suelo de Tarijeño puede  ser un factor para  las  elevadas  incidencias  de  cáncer, tal
                como lo ha demostrado la geología médica en amplias zonas de China y otras partes
                del mundo.

                El mencionado estudio se adjunta en el Anexo 10

                9. REFERENCIAS PARA EL PLAN DE MONITOREO 2013

                Tomando  las  recomendaciones  del  taller  de  consulta  realizado  en  el  mes  de
                noviembre (Ver Inciso 3.2), en el plan de control de calidad del agua en la cuenca del
                Bermejo – 2013, se propone estudiar básicamente los mismos puntos de control, en
                periodo  de  estiaje  y  lluvioso,  con  el  fin  de  sistematizar  y  comparar  la  información
                obtenida.

                •  Incorporación del PC-O, río Huacata









                                                            67
   62   63   64   65   66   67   68   69   70