Page 68 - CONTROL DE CALIDAD CUENCA DEL RÍO BERMEJO 2012
P. 68

•  Análisis de metales pesados disueltos en agua y sedimentos en: PC-O, PC-17 y
                   PC-18 (posibles receptores de desechos de minería en RRAA)
                •  Análisis  de  cromo  total  y  cromo  (+3)  en  PC-16  (receptor  de  efluentes  de
                   curtiembres del Municipio de Padcaya).

                En el Anexo 11, se presentan una propuesta de términos de referencia para el Plan
                de Monitoreo 2012.

                10. PROPUESTA DE PLAN DE MITIGACION

                En  el  Anexo  12,  se  presenta  un  Plan  de  Mitigación  de  la  Calidad  Hídrica  en  la
                Cuenca Alta del Bermejo.

                Para la elaboración de la propuesta se ha aplicado la metodología de una matriz de
                conflictos  y  potencialidades  y  para  su  estructuración  la  metodología  del  árbol  de
                problemas.

                La propuesta decanta en los siguientes componentes:

                a.- Reglamentación Municipal especifica para gestión de la calidad hídrica

                b.- Plan de educación ambiental y difusión de la reglamentación especifica a nivel de

                cuenca.
                c.- Monitoreo permanente de la calidad hídrica


                Cada uno de los componentes se detallan en sub anexos respectivos, incorporados
                en el Anexo 12.

                11.  CONCLUSIONES

                •  En  general  hay  una  gran  variación  de  caudal  entre  el  periodo  de  lluvias  y  el
                   periodo de estiaje, lo cual puede ser un indicativo de la necesidad de obras de
                   regulación para el aprovechamiento hídrico racional y desarrollo de la agricultura
                   en la Cuenca alta del Bermejo.
                •  El  97%  de  las  muestras  tomadas  a  lo  largo  de  la  campaña,  corresponden  a
                   aguas  clase  C1S1  o  C2S1,  correspondientes  a  aguas  muy  buenas  para  riego,
                   con  bajo  a  mediano  riesgo  de  salinización  y  bajo  riesgo  de  alcalinización  (ver
                   remarcado azul en Gráfica 5.1.), el  3% de las muestras corresponden a aguas








                                                            68
   63   64   65   66   67   68   69   70