Page 69 - CONTROL DE CALIDAD CUENCA DEL RÍO BERMEJO 2012
P. 69
con alto riesgo de salinización y bajo riesgo de alcalinización, específicamente a
la Quebrada el Nueve. (PC-13).
• En general, los niveles de contaminación más bajos y las mejores clases de agua
según actitud de uso, ocurren durante el periodo de lluvias, específicamente
luego de varias lluvias, en los primeros meses de cada año.
• Los niveles de contaminación más elevados y las peores clases de agua según
actitud de uso, ocurren durante el inicio del periodo de lluvias, específicamente
durante las primeras lluvias y avenidas, a finales de cada año, debido al conocido
fenómeno de histéresis.
• El 40% de las muestras tomadas corresponden a aguas de Clase B, el 30% a
Clase C y el 24% a Clase D; tan solo se ha encontrado que el 1% de las
muestras son de agua de Clase A (Quebrada El Nueve).
• No se han encontrado niveles detectables de metales pesados solubles en
ninguna muestra.
• El río Guadalquivir presenta la peor clase (D), luego de su paso por la Ciudad de
Tarija, hasta la Angostura de San Luis, durante el periodo de estiaje y hasta el
Angosto durante las primeras lluvias, debido al vertido de aguas residuales
domésticas crudas y semi tratadas en las lagunas de oxidación.
• Los ríos Santa Rosa y Condado, son de Clase D y el Bermejo (hasta Emborozú)
de clase C y D, incluso en el mes de Junio (inicios del periodo de estiaje) y
durante las primeras lluvias, debido al elevado aporte de sólidos en suspensión
del río Santa Ana desde la RRAA.
• El río Salinas luego de Entre Ríos, es de Clase D, en el periodo de estiaje
(Agosto), debido al vertido de aguas residuales domésticas.
• La quebrada El Nueve, es de Clase A (la mejor clase de agua), sin embargo
luego de agosto y hasta finalización del año es peor que Clase D, pudiendo ser
asimilada a agua residual industrial, debido al vertido de la Industria Azucarera.
• El río Grande de Tarija luego de la unión con la quebrada El Nueve, es de Clase
B, sin embargo a partir de agosto es de Clase D, debido al vertido de la Industria
Azucarera.
• Esta bien establecida por diversos estudios la deficiencia de Flúor en el agua
superficial de la cuenca del Bermejo que esta relacionada con los altos índices de
caries en la región.
• Así mismo esta probada la deficiencia de Yodo en el suelo de la cuenca y en
forma preliminar se ha identificado deficientes niveles de Selenio en el suelo del
Valle Central de Tarija, esta deficiencia, se correlacionada en otros países, con
elevados índices de cáncer.
• El modelo de simulación calibrado tiene mucha utilidad para predecir futuros
escenarios, por ejemplo:
69