Page 11 - DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AGUA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 11
Cobertura vegetal Subclase Grupo Piso
Deciduo por sequía Montano
Matorral Xeromorfico Deciduo por sequía Subalpino
Semideciduo Montano
Deciduo por sequía Subalpino
Matorral enano Caducifolio Semideciduo Subalpino
Sinusia arbustiva Subalpino
Fuente: Programa de aprovechamiento de recursos hídricos del DPTO. de Tarija.
1.1.1.5 Clima
El Subsistema Hídrico Bermejo se caracteriza por presentar geográficamente climas variados,
debido a su orografía y diferencias de altura. Abarca desde la cuenca Orozas, con un clima frió
húmedo, hasta la parte mas baja de la cuenca de Bermejo, con un clima calido semihumedo.
En el cuadro Nº 3.2.1.5, se presenta un detalle de las características climáticas por cuencas. La
variación de las precipitaciones está en el rango de 500 mm en la parte alta de la cuenca de
Orozas, a 1.300 mm en la parte baja de Bermejo.
Tabla 5: Variaciones Climáticas en el Subsistema Bermejo
Cuenca Clima
Calido semihumedo
Frío húmedo
Afl. Dir. Bermejo Templado húmedo
Templado semihumedo
Frío húmedo
Frío semihumedo
Condado Muy frío húmedo
Templado semihumedo
Frío húmedo
Emborozú Templado húmedo
Templado semihumedo
Frío húmedo
Frío semiárido
Orozas Frío semihumedo
Templado semihumedo
Salado Templado húmedo
Fuente: Programa de aprovechamiento de recursos hídricos del DPTO.
de Tarija.
1.1.2. Subsistema Hídrico del Río Grande de Tarija
El subsistema del Río Grande de Tarija abarca la mayor parte del Sistema Hídrico Bermejo, en la
parte central y Sur-Oriental. Se encuentra ocupando las provincias: Cercado, O´Connor, Primera
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA ALTA CUENCA DEL RÍO BERMEJO 10
GESTÍON 2008