Page 13 - DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AGUA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 13
izquierda: Papa Chacra, Nogal, Salinas, Chiquiacá, San Nicolás e Itau. A partir de su confluencia
con este último río se denomina: Río Grande de Tarija.
Desde sus nacientes hasta la confluencia con el Río Itaú, el Río Tarija recorre en dirección
general Noroeste – Sureste, una distancia de cerca de 250 km. Por su parte, el Río Itaú recorre en
dirección general Noreste–Suroeste. Desde sus nacientes en la serranía del Aguarague en el
Noreste, recorre hasta el punto de confluencia con el Río Tarija una distancia de 120 km de los
cuáles los últimos 60 km constituyen el límite territorial con la República Argentina.
Desde el punto de confluencia de los Ríos Tarija e Itaú, el Río Grande de Tarija recorre en
dirección general Suroeste, una distancia de un poco más de 100 km hasta su confluencia con el
Río Bermejo en Juntas de San Antonio. El Subsistema del Río Grande de Tarija cubre un área
aproximada de 9.974 km2 y forman parte de este Subsistema 15 cuencas.
Tabla 6: Cuencas - Subsistema Río Tarija
No Cuencas Area en
1 Afl. dir. Tarija 1.773
km2
2 Camacho 968
3 Cambari 227
4 Chiquiaca 945
5 Guadalquivir 1.032
6 Itau 888
7 Lajitas 130
8 Nogal 491
9 Pampa Grande 564
10 Papa Chacra 204
11 Salinas 1.091
12 San Nicolas 170
13 San Telmo 436
14 Santa Ana 582
15 Tolomosa 473
Fuente: Mapa de Cuencas (ZONISIG, 2001) Esc. 1:250000
1.1.2.1 Cuenca Hidrográfica y Drenaje.
Este subsistema tiene como colector principal al Río Tarija. El principal tributario es el Río Itau,
que corre de Norte a Sur por las serranías de Tapecua e Itau, y que en su parte inferior sirve de
límite con a República Argentina en una longitud de 45 km, hacia su confluencia con el Río
Tarija. Otros tributarios importantes son: El Guadalquivir, Santa Ana, Salinas, Chiquiaca, Pampa
Grande, Camacho, y otros afluentes menores. Varios de los tributarios tienen un caudal
permanente.
Este subsistema presenta un relieve accidentado. La gradiente longitudinal del curso de los ríos
adquiere pendientes altas, mayores al 2,5% como en los Ríos Guadalquivir, Tolomosa, Camacho
y Santa Ana. El patrón de drenaje predominante, es de tipo dendrítico y subdendrítico en la
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA ALTA CUENCA DEL RÍO BERMEJO 12
GESTÍON 2008