Page 22 - DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AGUA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 22

3.2.2.- Contaminantes agrícolas.

                  El abonado de las tierras de cultivo con fertilizantes químicos los que contienen nitratos y fosfatos
                  bajo  una  forma  y  cantidad  tal  que  no  pueden  ser  retenidos  por  el suelo y asimilados por las
                  plantas,  convierte  a  los  suelos  de  cultivos  en  fuentes  difusas  de  nutrientes  lo  que  provoca
                  enriquecimiento  de la  materia  nitrogenada  o  fosfatada  en  los  acuíferos  poco  profundos,  ríos,
                  lagunas y embalses.

                  Es muy difícil estimar las cantidades anuales de fósforo y nitrógeno que una unidad de terreno
                  de  cultivo  emite  por  escorrentía  superficial,  las  cargas  anuales  específicas  “coeficientes  de
                  exportación de nutrientes “, suelen medirse en Kg./ ha - año.

                  La Tabla 7 muestra valores indicativos de cargas de fósforo, según el uso de los suelos de cultivo,
                  se  adicionan  además  aportaciones  difusas  por  drenaje  de  fosas  sépticas  y  precipitación
                  atmosférica.

                  Tabla 7: Aportes específicos de fósforo.

                        Fuente         Unidad      Símbolo           Valores propuestos
                                                                Altos      Medios      Bajos
                   Agrícola        Kg./ha.año     Aag       3.00          0.40 -1.70  0.10

                   Forestal        Kg./ha.año     Af        0.45        0.15 -0.30   0.02


                   Urbana          Kg./ha.año     Au        5.00        0.80 -3.00   0.50



                   Precipitación   Kg./ha.año     Aat       0.60        0.20 -0.50   0.15




                     Fosas sépticas  Kg./habitante   As      1.80         0.40 -0.90    0.30
                         Fuente: Reckhow, k, M. Beaulac, J. Simpson (1980), citados por Ortiz Casas (1991)

                  Los  inconvenientes  directos  del  aporte  de  compuestos  nitrogenados  y  fosforados,  no son muy
                  importantes,  excepto  en  el  caso  de  los  nitratos  que  en  dosis  elevadas  pueden  provocar
                  enfermedades a los lactantes (enfermedad azul o metahemoglobinemia ).

                  Mas problemáticos son los efectos indirectos en  lagos y embalses superficiales, la sobre dosis de
                  nutrientes  provoca  sobrealimentación  y  proliferación  de  algas  (eutrofización),  destruyendo  el
                  equilibrio ecológico con toda una serie de consecuencias desagradables y peligrosas: producción
                  de olores y gustos desagradables, aparición de especies que segregan productos tóxicos, anoxia,
                  producción de sulfuro de hidrógeno y daños a los equipos e infraestructura  para generación de
                  energía hidroeléctrica.
                  La  eutrofización  se  define  como  la  fertilización  paulatina  de  las  aguas  naturales,  que  van
                  aumentando  su  producción  en  materia  orgánica,  con  la  consiguiente  pérdida  de  la  calidad  del
                  agua.
                  A parte de los nutrientes, las escorrentías de los terrenos de cultivo arrastran los pesticidas, entre
                  los cuales pueden distinguirse:
                      ▪  Pesticidas minerales derivados del arsénico, mercurio y cobre, que provocan problemas
                         parecidos a los de los iones tóxicos vertidos por las industrias.


                                   DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA ALTA CUENCA DEL RÍO BERMEJO       21
                                                          GESTÍON 2008
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27