Page 29 - DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AGUA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 29
En el Proyecto piloto de “Control de la contaminación de los afluentes al Lago San
Jacinto” (SAIPA Srl. 2008), se consideran los siguientes puntos de muestreo:
Cuadro 8: Estaciones de Monitoreo
ESTACIÓN DE MONITOREO DESCRIPCIÓN (UBICACIÓN)
Puntos Fijos
AF-1 Desembocadura del Río Tolomosa
AF-2 Área Central del Lago San Jacinto
AF-3 Río Mena, antes de unirse al Río Tolomosa
Puntos Variables
Área del Lago San Jacinto próxima a Tolomosa
AV-1 Centro.
AV-2 Río El Molino
AV-3 Río Tolomosita
AV-4 Canal de riego (Aguas Debajo de la represa)
AV-5 Quebrada de Guerrahuayco
AV-6 Quebrada de Pinos
Muestras De Sedimentos
S - 1 S - 1 Ingreso a Tolomosita Norte
S - 2 S - 2 Sector del LSJ, próximo al Sector de Comidas
S - 3 S - 3 Sector central del Lago San Jacinto
Fuente: Informe 2 del Proyecto Piloto de Control de la Contaminación de los Afluentes al
Lago San Jacinto.
En la Guía Operativa de la Red de Monitoreo de Calidad de Agua de la Cuenca del Río
Bermejo (Maria Fernanda Lopólito Sep. 2007) se consideran 3 puntos de muestreo binacionales:
Cuadro 9: Estaciones de Monitoreo Binacionales
Nº Nombre Estación Lugar de extracción
Aguas abajo del puente internacional que une a las localidades
de Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia)
Altitud 426m s.n.m
Río Bermejo - Aguas
7 (1) (3)
Blancas
A unos 320 Km. de la ciudad de Salta
El punto de muestreo está sobre el Puente Internacional
Aguas Blancas Río Bermejo, aguas abajo de la Localidad
boliviana de Bermejo
Río Bermejo - Aguas Próximo a la localidad de Aguas Blancas, pero luego de la
7b (3)
Blancas incidencia de la descarga de efluentes cloacales de la ciudad
de Bermejo en Bolivia.
Departamento de Oran
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA ALTA CUENCA DEL RÍO BERMEJO 28
GESTÍON 2008