Page 45 - DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AGUA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 45
6 6. . R RE ES SU UL LT TA AD DO OS S Y Y V VA AL LO OR RA AC CI IÓ ÓN N D DE E R RE ES SU UL LT TA AD DO OS S D DE E L LA A P PR RI IM ME ER RA A Y Y
S SE EG GU UN ND DA A C CA AM MP PA AÑ ÑA A D DE E M MU UE ES ST TR RE EO O D DE E A AG GU UA AS S
6 6. .1 1. . C CR RI IT TE ER RI IO OS S D DE E V VA AL LO OR RA AC CI IÓ ÓN N D DE E L LA A C CA AL LI ID DA AD D D DE E A AG GU UA AS S
Para realizar la valoración de la calidad de las aguas se utilizó el criterio de “Variabilidad de
factores ambientales” y el criterio de “Análisis de riesgo” tomando como base de comparación
los límites máximos permisibles presentados en el “Reglamento en Materia de Contaminación
Hídrica (RMCH) de la Ley 1333, la NB 512 de Agua Potable, la Clasificación para aguas de
riego de propuesta por el Departamento de Agricultura de los estados Unidos USDA. Para
determinar la calidad biológica de las fuentes de agua se utilizó índices de biológicos.
Según las consideraciones establecidas en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica
de la Ley 1333:
• Se considera como parámetros básicos los siguientes: Demanda Bioquímica de Oxígeno
(DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Coliformes fecales, Oxígeno Disuelto
(OD) y Fosfato Total.
• En la clasificación de los cuerpos de agua, se permitirá que hasta 20 de los parámetros
especificados en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley 1333,
superen los valores máximos indicados para la clase de agua que corresponda asignar a
cada cuerpo receptor.
• Ninguno de los 20 parámetros puede pertenecer a los parámetros básicos.
• El exceso no debe superar el 50% del valor máximo admisible del parámetro.
En base a estos criterios se ha procedido a comparar cada uno de los valores obtenidos en los
análisis de calidad de aguas de los 21 puntos considerados dentro de la Cuenca del Río Bermejo
en Bolivia con los rangos establecido para las cuatro clases de agua del Reglamento en Materia
de Contaminación Hídrica de la Ley 1333 y a establecer a que tipo de agua corresponde:
6 6. .1 1. .1 1. . C CA AL LI ID DA AD D P PA AR RA A C CO ON NS SU UM MO O H HU UM MA AN NO O
Para evaluar la calidad de agua para consumo humano con los datos obtenidos en las campañas
de muestreo, se realiza la comparación con los límites permisibles del RMCH de la Ley 1333 y
con la NB 512.
6 6. .1 1. .2 2. . C CA AL LI ID DA AD D P PA AR RA A U US SO O E EN N R RI IE EG GO O D DE E C CU UL LT TI IV VO OS S
La producción de un Cultivo es una función que depende de múltiples variables como son la
naturaleza y tipo de cultivo, la naturaleza o tipo de suelo, y la calidad y composición del agua
utilizada para riego, entre muchos otros factores.
Para determinar el tipo de agua según su salinidad, se utiliza el contenido en TDS según el
RMCH de la ley 1333.
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA ALTA CUENCA DEL RÍO BERMEJO 44
GESTÍON 2008