Page 48 - DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AGUA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 48
numérico menor y los más sensibles un valor numérico mayor, la suma de todos estos
valores nos indica la calidad de ese ecosistema.
• Índices de diversidad: Miden la abundancia y biodiversidad de especies de un sitio, a
mayor biodiversidad mayor puntuación. Reflejan alteraciones del número total de
comunidades de organismos. Como ventajas de estos índices respecto a los bióticos
destacan que no es necesaria la identificación de especies o familias, que no se requiere
información sobre la tolerancia a contaminación y que sirven para detectar episodios leves
de contaminación. Por contra no existe un consenso claro sobre los valores de los índices.
En este trabajo se consideró:
• La clasificación trófica propuesta por la OCDE (1982) en base al contenido de Clorofila
“a”.
Tabla 14: Clasificación trófica del agua
Calidad biológica del Clorofila “a” µg/l
agua Promedio Anual Máximo anual
Ultra-oligotrófico <1 <2.5
Oligotrófico <2.5 <8.0
Mesotrófico 2.5-8 8-25
Eutrófico 8-25 25-75
Hipertrófico >25 >75
• El Índice Trófico Planctónico ITP basado en el Barbe et al (1990). Que se utiliza
principalmente en la determinación del estado ecológico de los humedales.
Tabla 15: Clasificación ecológica del agua
Calidad biológica del agua ITP Clorofila µg/l
Muy Bueno <30 <10
Bueno 30-40 10-20
Moderado 40-60 20-30
Malo 60-80 30-50
Muy malo >80 >50
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA ALTA CUENCA DEL RÍO BERMEJO 47
GESTÍON 2008