Page 6 - DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AGUA CUENCA RÍO BERMEJO
P. 6

del  Departamento  constituyen  el  límite  territorial  con  la  República  Argentina,  hasta  su
                  confluencia en el Hito Fronterizo Juntas de San Antonio.

                  El paisaje de la cuenca alta, dentro de territorio boliviano se halla constituido por un conjunto de
                  serranías, colinas, piedemontes y terrazas aluviales. Puntualmente está formado por un conjunto
                  de serranías de dirección predominante norte-sur, adyacentes por su sector norte a la Cordillera
                  Oriental y a la de los Chichas en el oeste, y por valles intermontanos. Al este, forma parte del
                  sector occidental de la Serranía del Aguaragüe, la última del Subandino. Más hacia el sur, cerca
                  de la confluencia de los ríos Grande de Tarija y Bermejo, comienza la llanura del Chaco.

                  El subsistema del Río Grande de Tarija abarca la mayor parte del Sistema y cubre la parte central
                  y suroriental. El río Grande de Tarija nace en la serranía de Sama, en la cuenca Alta del  Río
                  Guadalquivir, al extremo noroeste de la misma. Tiene como afluente por la margen izquierda al
                  río  Santa  Ana  y  por  la  derecha  a  los  ríos  Tolomosa  y  Camacho,  hasta  llegar  a  un  lugar
                  denominado La Angostura, donde cambia de nombre de Guadalquivir a Río Tarija. En este nuevo
                  tramo, sus afluentes por la margen derecha son: Pampa  Grande, Cambarí, San Telmo y Lajitas;
                  por  la  izquierda:  Papa  Chacra,  Nogal,  Salinas,  Chiquiacá,  San  Nicolás  e  Itau.  A  partir  de  su
                  confluencia con este último río se denomina: Río Grande de Tarija.  Desde sus nacientes hasta la
                  confluencia  con  el  río  Itaú,  el  río  Tarija  recorre  en  dirección  general  noroeste  –  sureste,  una
                  distancia de cerca de 250 km.  Por su parte, el Río Itaú recorre en dirección general noreste –
                  suroeste. Desde sus nacientes en la serranía del Aguaragüe en el noreste, recorre hasta el punto de
                  confluencia  con  el  Río  Tarija  una  distancia  aproximada  de  120  km,  de  los  cuáles
                  aproximadamente los últimos 60 km constituyen el límite territorial con la República Argentina.

                  Desde  el  punto  de  confluencia  de  los  Ríos  Tarija  e  Itaú,  el  Río  Grande  de  Tarija,  recorre  en
                  dirección general suroeste, una distancia de un poco más de 100 km hasta su confluencia con el
                  Río Bermejo en Juntas de San Antonio.

                  El  cauce  principal  del  subsistema  Bermejo  es  el  Río  Bermejo,  el  mismo  que  nace  en  la
                  confluencia de los ríos Orozas y Condado en la parte oeste (esta última cuenca es compartida con
                  la Argentina). A partir de este punto, tiene como afluentes por la margen izquierda a los ríos:
                  Emborozú y Salado. El río Bermejo se une con el río Grande de Tarija en Las Juntas de San
                  Antonio (Figura 3.2.1).
                  El Río Bermejo desde la confluencia de los ríos Condado y Orozas, conforma el límite territorial
                  con  la  República  Argentina.  Desde  las  nacientes  del  Condado  hasta  el  punto  de  confluencia
                  mencionado con el Río Orozas, el Río recorre una distancia aproximada de 80 km en dirección
                  sureste, conformando su curso en general el límite territorial con la Argentina.
                  A  partir  de  este  punto  de  confluencia,  el  río  se  denomina  Bermejo,  que  recorre  también  en
                  dirección sureste, aunque con mayor tendencia hacia el sur, una distancia aproximada de 150 km,
                  hasta su confluencia con el Río Grande de Tarija en Juntas de San Antonio.







                                   DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA ALTA CUENCA DEL RÍO BERMEJO        5
                                                          GESTÍON 2008
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11