Page 161 - Sistema de Riego Laderas Sud
P. 161
ESTUDIO T.E.S.A. CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO LADERAS SUD
MUNICIPIO DE URIONDO DEPARTAMENTO DE TARIJA
sea dentro de los criterios más razonablemente posibles, para que el uso del agua a nivel
de parcela sea el más eficiente. Uno de los temas centrales que se debe introducir en este
punto es la economía del agua mediante la implementación de métodos de riego como el
de aspersión y goteo, para lo cual es perfectamente realizable acciones puntuales que
sirvan como base para que los productores de la zona puedan a corto plazo adoptar
estas tecnologías sobre todo en sectores donde la escasez de agua es mucho mayor.
• El cambio de un sistema de producción a secano transformarlo en un sistema de
producción bajo riego, pueden producir graves problemas en los sistemas productivos,
en la integridad del suelo, que pueden ser objeto de erosiones, inundaciones y otros
problemas que puede perjudicar seriamente a los productores; en este sentido la
entidad del servicio de acompañamiento, debe introducir algunos mecanismos para que
la transición de una situación a otra no sea dramática ni atentatoria a los intereses y
principios de los usuarios ni de la infraestructura de riego, al respecto se debe propiciar
eventos y acciones técnicas, donde los usuarios adquieran nuevos conocimientos y
destrezas para enfrentar adecuadamente este proceso.
• Por otro lado es vital la conclusión del trámite de la Personería Jurídica y el inicio del
trámite del Título de Aguas que demuestre que la comunidad es dueña de la fuente de
agua de la toma sobre el Rio Tarija y Notariar el acuerdo con las comunidades de Toma
Tunal y Laderas Sud, la primera sobre el derecho de uso y la segunda el derecho de paso.
La seguridad jurídica del agua es una condición básica para el aprovechamiento de las
fuentes.
• Durante la fase de Ejecución del proyecto, la entidad de servicio de acompañamiento
debe desarrollar acciones para realizar la planificación, ejecución, seguimiento y
consolidación del aporte local, además de promover la interacción con los actores
involucrados en el proyecto, ampliando esta interacción a otras comunidades y
organizaciones para generar procesos de intercambio de conocimientos, experiencias y
comercialización de productos locales.
• Otra acción de la entidad de Servicio de Acompañamiento, radica en la capitalización y
consolidación de mercados internos y externos. Con la puesta en marcha del proyecto
(operación del sistema) y la incorporación de los nuevos terrenos al proceso productivo
bajo riego, inevitablemente existirá acumulación temporal de productos aunque se
disponga de mecanismos ágiles de transporte y comercialización, por otro lado existe la
competencia de otros centros de producción que pueden causar la caída de los precios,
ante este escenario es importante buscar alternativas de utilización económica de los
productos para no causar pérdidas, como la transformación de los productos, mediante
procedimientos caseros o semi industriales, identificar formas de almacenamiento y
conservación de los productos perecederos e imperecederos, hasta el momento
SISTEMAS Y PROCESOS DE CONSULTORIA S.R.L.
154