Page 33 - Sistema de Riego Laderas Sud
P. 33
ESTUDIO T.E.S.A. CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO LADERAS SUD
MUNICIPIO DE URIONDO DEPARTAMENTO DE TARIJA
causaron el gradual abandono de técnicas y prácticas agrícolas ancestrales de
conservación de suelos y aguas, causando en parte un desequilibrio ecológico por
el sobre pastoreo y la degradación de los suelos. A estos factores se deben en
gran parte los procesos de erosión y degradación en las zonas altas y valles
(Libermann y Qayum, 1994).
• Ya en el periodo republicano, por la actividad minera paralizada, el Estado
recurre al tributo de los campesinos que, en el siglo XIX, constituían dos tercios
de la población y basaban su subsistencia en la agricultura y el trueque. Con el
origen de los latifundios (primera mitad del siglo XX), se vivía en el campo una
situación muy desequilibrada: el 6% de los propietarios controlaba el 92% de
toda la tierra, mientras que el 60% de los agricultores poseían en conjunto solo el
0,2% de la tierra (Dunkerley, 1988).
• Este periodo se caracterizó por el pongueaje, que fue abolido por la Reforma
Agraria, sin embargo, continúa el empleo de tecnologías rudimentarias con un
mínimo de insumos, que no ha permitido el desarrollo agrícola, más bien, generó
un proceso de minifundización de las tierras, significando una mayor presión
sobre las tierras de cultivo y de pastoreo, que ha causado mayores niveles de
degradación, originando una paulatina pérdida de la producción, pobreza,
abandono de tierras y postergación del desarrollo agropecuario (ZONISIG, 2001).
- Demografía
o Población
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del INE la población del municipio de Uriondo
alcanzaba a 14.744 habitantes en el año 2012. Este dato se usará para realizar comparaciones
con otros datos del INE.
Del total de la población el 49,8 por ciento son varones y el 50,2 por ciento son mujeres. Este es
un dato normal, porque en general nacen más varones, pero son los que mueren más rápido,
esto debido a que tienen trabajos con más alto riesgo, viajan más y además que fuman y toman
más alcohol que las mujeres. El índice de masculinidad es 0,99 significa que hay 99 hombres
por cada 100 mujeres. En el cuadro siguiente se puede ver la población por comunidades.
La población de Uriondo es una población joven, 38 por ciento de la población está en el rango
de 0 a 14 años, 55 por ciento tiene entre 15 a 64 años y el 6 por ciento tiene de 65 años o más
años. Esto se puede observar en la pirámide de población en el gráfico; la base de la pirámide
está ancha
Sin embargo, también vemos en la pirámide que aunque hay un corte grande de jóvenes de 10
hasta 14 años, el corte de 0 a 9 años es más pequeño; lo cual indica que en los últimos nueve
SISTEMAS Y PROCESOS DE CONSULTORIA S.R.L.
26