Page 37 - Sistema de Riego Laderas Sud
P. 37

ESTUDIO T.E.S.A. CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO LADERAS SUD
                                        MUNICIPIO DE URIONDO DEPARTAMENTO DE TARIJA
                         La  falta  de  oportunidades  económicas  en  el  área  rural  produce  una  dinámica
                         poblacional,  expresada  en  los  flujos  migratorios  temporales  y  permanentes.  Donde  la
                         población busca mejores oportunidades, en trabajos temporales o definitivos en otras
                         regiones y/o zonas.

                         La población del área rural viaja mucho temporalmente a otras regiones para trabajar;
                         los  destinos  más  frecuentes  son:  la  ciudad  de  Tarija,  Bermejo  y  la  Argentina.  Pero
                         muchos de los que migran siguen inscritos en la comunidad y siguen teniendo sus casas
                         y tierras, aunque a veces se van por años. En ciertas comunidades no hay mucha gente
                         en la época de marzo hasta septiembre, mientras en la época de octubre hasta marzo
                         muchos  de  estos  migrantes  temporales  vuelvan  y  hacen  que  la  población  se  pueda

                         duplicar, incluso la cantidad de alumnos en la escuela llega a duplicarse. Los datos del
                         distrito  de  educación  incluyen  todos  estos  migrantes,  los  datos  del  INE  solamente
                         incluyen personas que en el momento del censo realmente viven en la comunidad.

                         En algunas ocasiones los migrantes van con toda la familia y llevan también sus hijos,
                         que a veces van a la escuela en Argentina, pero muchas veces son solamente los hombres
                         y mujeres en la edad de 15 hasta 45 años. Personas jóvenes van más a la Argentina, y
                         personas un poco mayor van más a Bermejo. Cuando llevan sus hijos, estos continúan su
                         educación escolar en el lugar de migración, y/o ayudan a trabajar.


                         La  mayoría  de  las  veces,  la  gente  de  una  comunidad  va  la  misma  región  y  hasta  la
                         mismas empresas en la Argentina, por los contactos es más fácil de obtener trabajo.

                         La  mayoría  de  los  migrantes  van  a  trabajar  en  la  agricultura,  en  Argentina
                         principalmente en hortalizas y en Bermejo en la cosecha de la caña de azúcar de acuerdo
                         a estas características la migración no se trata de un éxodo rural sino, más bien, de una
                         búsqueda a mejores ingresos.


                         También hay muchas  personas que migran de sus comunidades y se van a trabajar a
                         lugares más cercanos, por ejemplo en el mismo municipio los destinos de los que migran
                         son: la zona de Calamuchita, Chocloca o al Valle de la Concepción.

                         Para las personas que deciden quedarse en sus comunidades, es un problema que los
                         jóvenes se vayan por que en épocas de siembra o cosecha los trabajos son intensos y los
                         que se quedan son generalmente personas mayores, mujeres y niños. A esto se suma la
                         disminución de personas que venían de otras regiones a trabajar por jornales. Por estas
                         razones  las  principales  tareas  agrícolas  son  realizadas  normalmente  de  manera

                         cooperativa entre parientes y vecinos.

                         En el siguiente grafico se muestra la migración según sexo dando un 59% de hombres
                         contra un 41% de mujeres que migran


                                                                                                                             SISTEMAS Y PROCESOS DE CONSULTORIA S.R.L.
                                                                                                              30
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42