Page 39 - Sistema de Riego Laderas Sud
P. 39

ESTUDIO T.E.S.A. CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO LADERAS SUD
                                        MUNICIPIO DE URIONDO DEPARTAMENTO DE TARIJA
                         En  los  países  o  ciudades  que  reciben  este  movimiento  migratorio  estos  habitantes  se
                         constituyen en mano de obra no calificada, llegando a cubrir los trabajos más pesados
                         que  existen  en  los  lugares  de  destino,  siendo  mejor  remunerados  que  en  sus  tierras,
                         permitiéndoles  ahorrar  para  luego  regresar  con  algún  pequeño  capital  a  su  lugar  de
                         origen.

                             o  Base cultural

                         Procedencia  o  Lugar  de  Origen:  Uriondo  tiene  una  población  con  características
                         culturales propias. En la época precolonial se encontraban en el valle de Tarija varios
                         grupos o etnias, pero cuando llegaron los españoles quedaron solo grupos de tomatas.
                         Tempranamente, gracias a su clima templado, prosperaron las producciones agrícolas y
                         ganaderas  de  origen  europeo,  como  por  ejemplo  vid,  trigo,  naranjo  y  ganadería  de
                         vacunos,  porcinos,  ovinos.  Esto  favoreció  una  radicación  importante  de  la  población
                         española,  de  orígenes  principalmente  andaluces  y  vascos  (Wikipedia,  2007).  De  esta
                         manera creció el tipo de cultura típica tarijeña. La gente que vive hoy en día en los valles
                         de Tarija se conocen como “Chapacos”.


                         A través de su historia, se acumuló una serie de costumbres y valores que permanecen a
                         través  del  tiempo  e  incorporó  otras  nuevas  costumbres  por  su  contacto  con  otras
                         regiones  del  departamento,  del  país  y  de  otros  países  principalmente  la  república
                         Argentina.

                         Origen Étnico:  Un grupo étnico se  define como un “grupo  con  una  tradición  cultural
                         común  y  un  sentido  de  identidad,  que  puede  tener  su  propia  lengua,  religión  y
                         costumbres  distintivas”.  Pero  lo  más  importante  es  probablemente  su  sentido  de
                         identificación como un grupo tradicionalmente distinto. Regularmente este término se
                         aplica a grupos minoritarios, como subgrupos en una sociedad (Albó, 2005).
                         En el municipio de Uriondo, solo se puede distinguir como grupo social: a la población
                         mestiza.  Según  datos  del  CNPV  del  INE  en  el  2001,  la  mayoría  de  la  población  no  se
                         identifica con ningún pueblo originario. Empero hay muy pequeños grupos que se auto
                         identifican con quechuas, guaranís y aymarás u otro nativo; pero en Uriondo no existen
                         comunidades indígenas.

                         Idioma: El 97,3 por ciento de la población tiene el castellano como idioma materna, solo
                         un 2,1 parte de la población habla quechua y un 0,2 aymara como idioma materno.

                         Religión y Calendario Festivo:  La  mayoría  de  la  población  de  Uriondo  profesa  la  fe
                         católica,  sin  embargo,  existe  la  presencia  de  iglesias  Evangélicas  y  Adventistas  en
                         algunas comunidades.




                                                                                                                             SISTEMAS Y PROCESOS DE CONSULTORIA S.R.L.
                                                                                                              32
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44