Page 57 - Sistema de Riego Laderas Sud
P. 57
ESTUDIO T.E.S.A. CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO LADERAS SUD
MUNICIPIO DE URIONDO DEPARTAMENTO DE TARIJA
- Sistemas de Producción
Dadas las características de los nueve distritos, se ha podido definir un modelo productivo
tradicional basado en la agricultura y ganadería, la cual se constituye en el pilar fundamental de
la economía de las familias que habitan en el área rural y porque no decirlo en gran parte del
área concentrada del municipio, donde en ambos espacios geográficos sobresale la
vitivinicultura, horticultura y la producción de semillas sobre todo de tubérculos.
La superficie cultivada de los principales productos agrícolas y el rendimiento de los mismos se
presenta en el cuadro 12.
Dada las características geográficas, se trata de dar la máxima utilidad a las áreas de cultivo,
como se puede observar en las fotografías, donde se tiene cultivo de vid entre medio de los
surcos se cultiva hortalizas, por la excesiva parcelación y falta de terrenos cultivables.
También se tiene en esas condiciones riego con canales revestidos y rústicos que los propios
comunarios construyen ya sea comunal o individual.
Los cultivos predominantes dentro el municipio son la frutales (vid, durazno, frutilla),
tubérculos (papa), gramíneas (maíz, trigo).El área más cerca al Valle central de Tarija abarca
gran extensión con el cultivo de la vid.
- Cultivo bajo riego
De acuerdo a las boletas comunales, en Uriondo existen 2.632 hectáreas bajo riego. Del total de
superficie cultivada bajo riego, la vid ocupa la mayor cantidad de hectáreas cubriendo
aproximadamente 1.424 Has., el fruto de la vid se utiliza para consumo en fresco y para la
elaboración de vinos y agua ardientes, como unidades económicas artesanales que transforman
y comercializan directamente productos como oporto, vino patero, aguardientes y singanis.
Esto explica porque además de darles uso como producto la vid, la gente lo aprovecha como
materia prima para bodegas de pequeña y mediana dimensión, que elaboran vinos y singanis;
empresas industriales de mediana escala (denominadas bodegas), responsables de la
transformación de la uva en vinos varietales y singanis, así como de la comercialización de
dichos productos; le sigue en orden de importancia el cultivo de la papa con aproximadamente
569 Has.
En lo que se refiere a los rendimientos promedio por hectárea, la papa tiene un rendimiento de
230 quintales por hectárea bajo riego; mientras que la vid tiene un rendimiento promedio de
337 quintales, entre las hortalizas la cebolla tiene un rendimiento de 419 quintales por
hectárea, en cuanto a las gramíneas el maíz tiene un rendimiento de 62 quintales; entre las
leguminosas, la arveja tiene un rendimiento de 32 quintales, entre los frutales el nogal tiene un
rendimiento por hectárea de 150 quintales.
SISTEMAS Y PROCESOS DE CONSULTORIA S.R.L.
50