Page 86 - Sistema de Riego Laderas Sud
P. 86

ESTUDIO T.E.S.A. CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO LADERAS SUD
                                        MUNICIPIO DE URIONDO DEPARTAMENTO DE TARIJA
                    1992     59,7    43,1   41,1      4,2       0,0    0,0   0,9   2,4   7,1   10,4   42,6   51,5   59,7
                    1993     42,1    51,9   44,6     19,2       1,5    1,4   3,0   3,4   1,3   31,4   54,1   71,9   71,9
                    1994     69,6    51,1   16,4      2,3       0,2    1,4   0,1   0,0   15,5   23,5   38,6   58,2   69,6
                    1995     62,9    29,2   57,1      5,0       3,5    0,0   0,3   1,3   12,5   15,4   25,1   45,4   62,9
                    1996     60,8    37,8   51,9     18,0       18,4   0,9   0,0   6,3   9,4   7,6   45,5   58,4   60,8
                    1997     34,9    76,4   34,9     10,7       2,2    0,2   0,0   1,2   11,8   15,4   31,1   50,4   76,4
                    1998     52,4    34,6   32,5     12,2       1,5    3,5   1,2   1,6   2,8   26,1   34,8   36,6   52,4
                    1999     35,4    61,3   81,0     14,3       4,0    1,5   0,4   1,4   17,1   31,8   21,5   26,6   81,0
                    2000     122,2   54,5   48,4     15,2       1,1    0,0   0,0   1,0   1,7   6,0   10,8   27,2   122,2
                    2001     57,0    39,8   42,7      9,3       1,8    2,6   0,2   3,4   8,1   45,5   24,0   73,3   73,3
                    2002     37,2    56,0   51,5     16,5       4,0    0,9   0,6   0,4   6,2   26,0   46,0   50,9   56,0
                    MAX.     122,2   78,8   81,0     39,1       18,4   6,2   3,0   24,3   17,1   50,5   73,5   90,2   122,2
                                                    Fuente: Estudio Hidrológico – S.P.C. Srl.

                  Análisis de calidad del agua
                                                           Fotografía 16: Rio Tarija












                                             Fuente: Diagnostico comunal del levantamiento de datos

                      El  agua  muestreada  que  será  utilizada  para  riego  en  el  presente  proyecto,  luego  de
                      analizada  en  el  Laboratorio  de  Suelos  y  Aguas  del  Servicio  Departamental  Agropecuario
                      (SEDAG),  presenta las siguientes características:

                                  •    Apariencia Clara.
                                  •    El  pH  determinado  por  el  método  electroquímico  es  de  5,435  lo  que
                                       determina  que  es  agua  clasificada  como  de  reacción  moderadamente
                                       ácida,  dentro  del  rango  de  6.5  a  7.6;  lo  cual  demuestra  que  no  existe
                                       peligro de salinización en el suelo por efecto del agua de riego.


                      La Relación de Absorción de Sodio: RAS (SAR en Inglés) muestra un valor de 45 que es un
                      valor  cercano  a  la  mitad  en  la  escala  de  1  a  100;  determinándose  que  el  agua  analizada
                      corresponde a la CLASE C1S1; indicador de que se trata de agua que puede usarse para la
                      mayoría de los cultivos, en este caso, todos los cultivos programados con proyecto dentro
                      de la cédula de cultivos tanto los de menor pH como las hortalizas y de mayor pH como la
                      vid. (Para más detalles ver anexo 04)


                  4.3 Futura producción agrícola





                                                                                                                             SISTEMAS Y PROCESOS DE CONSULTORIA S.R.L.
                                                                                                              79
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91