Page 90 - Sistema de Riego Laderas Sud
P. 90

ESTUDIO T.E.S.A. CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO LADERAS SUD
                                        MUNICIPIO DE URIONDO DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  4.5 Diseño agronómico

                      4.  Estudio Agronómico

                  4.1.   Factores socioeconómicos


                  La comunidad de Laderas Sud, está en pleno proceso de reubicación comunal, lo cual significa que por
                  razones socioeconómicas, por uso del suelo, nueva producción agrícola, reinstalación de sus casas con la
                  construcción de viviendas; tienen reservado un área para construir su centro comunal.

                  Los factores que han llevado a esta decisión a los comunarios de Laderas Sud, ha sido la poca superficie
                  cultivada existente en el lugar del asentamiento comunal tradicional, la captación de pequeñas fuentes
                  de agua de las quebradas del rincón de la comunidad, lo que les ha llevado a “descubrir” la aptitud de los
                  suelos para riego en la nueva zona de asentamiento de la comunidad.

                  Tradicionalmente la comunidad con el poco espacio disponible para la producción agrícola e inclusive
                  ganadera  con  sus  rebaños  de  ovejas  y  chivas  e  incluso  ganado  vacuno;  tenía  una  fuerte  migración
                  laboral hacia la zona vecina de Muturayo y Calamuchita principalmente donde trabajaban en la cosecha
                  de uva.

                  Las pequeñas captaciones de microriego les ha permitido iniciar una producción agrícola en su propia
                  comunidad similar a la de las comunidades vecinas, descubriendo de esta manera el gran potencial de
                  los  suelos  y  de  su  ecosistema  para  la  producción  de  vid,  tomate,  pimentón,  cebolla,  duraznero  y
                  hortalizas de hoja; lo que ha cambiado la perspectiva de vida en los comunarios de Laderas Sud.

                  A continuación a manera de ilustración se muestran los indicadores socioeconómicos:


                                                    Cuadro 32: Indicadores socioeconómicos
                                                  Indicador             Unidad    Tasa/ Índice


                                        Densidad                       Hab/km2        16.2
                                        Crecimiento poblacional anual     (%)         1.26

                                        Mortalidad infantil (prov.)     X 1000         85
                                        Global de fecundidad (prov.)   Por mujer       6.5

                                        Masculinidad                      (%)         96.0

                                        Analfabetismo                     (%)         25.0
                                        Tamaño promedio de hogar       Hab/hogar       4.8

                                    Fuente: Diagnóstico Municipal de Uriondo, G.A.M. de Uriondo, Concepción, 1997






                                                                                                                             SISTEMAS Y PROCESOS DE CONSULTORIA S.R.L.
                                                                                                              83
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95