Page 93 - Sistema de Riego Laderas Sud
P. 93
ESTUDIO T.E.S.A. CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO LADERAS SUD
MUNICIPIO DE URIONDO DEPARTAMENTO DE TARIJA
Uso agrícola intensivo. Las terrazas, que abarcan el 30% de las unidades, son terrenos casi planos, con
una presencia de piedras en la superficie entre 5 y 15%. Los suelos son profundos, sin la presencia de
fragmentos gruesos dentro del perfil, y la disponibilidad de nutrientes es moderada a alta. El periodo de
disponibilidad de agua en el suelo para el crecimiento de las plantas es de 3 a 4 meses, pero las terrazas
cuentan con riego permanente, y el periodo libre de heladas es de 7 meses.
La disponibilidad media de tierras agrícolas y de tierras en general es de 2,0 y 2,8 ha., por productor,
respectivamente. El nivel de titulación es muy bajo, ya que cerca del 43% cuenta con títulos de
propiedad. Existe una pronunciada migración temporal: el 56% de las familias tiene al menos un
miembro trabajando temporalmente fuera de la unidad familiar de producción. En la producción
agrícola, el manejo de la tierra y el empleo de capital, es medio; mientras que en la pecuaria, varía de
muy bajo a medio. La infraestructura comunal disponible en materia de servicios básicos, producción,
riego, comunicación y recreación varía de media a alta, y la provisión de servicios para las actividades
productivas y de conservación de la tierra por parte de organizaciones locales es muy incipiente.
En los piedemontes, las bajas precipitaciones, la falta de agua para riego y la alta pedregosidad
superficial forman los principales limitantes para el uso agrícola. Se recomienda un uso pecuario
extensivo con vacunos en la unidad del Valle Central. En pequeñas áreas con pocas piedras, se
recomienda agricultura extensiva con cultivos anuales propios de cada región. En las terrazas, las
condiciones biofísicas y socioeconómicas favorecen el uso agrícola intensivo, en la zona alta con cultivos
y/o variedades tolerantes a las bajas temperaturas.
4.6. Estudio de evaluación de tierras
4.6.1. Objetivo del estudio de evaluación de tierras
Programar los diferentes usos en base a los factores ecológicos y a determinados aspectos
socioeconómicos; proyectar el comportamiento de las tierras bajo diferentes tipos de usos,
considerando los aspectos económicos, sociales y ecológicos.
4.6.2. Base conceptual
Evaluaciones para fines específicos. Esquema de evaluación FAO. Evaluación para riego USBR.
1) Evaluaciones para fines específicos
Los métodos de aptitudes específicas (land suitability) evalúan la aptitud de los suelos para producir
cultivos concretos y con un manejo específico. Son sin duda los sistemas más lógicos ya que cada uso del
suelo tiene sus propias exigencias, mientras que las evaluaciones de la capacidad de uso (usos
generales: cultivos, pastos, bosques) se consideran unas limitaciones con unas valores medios que
afectan a los usos más usuales. En estas evaluaciones específicas los factores socioeconómicos revisten
gran importancia. Se requiere que los beneficios superen los inputs necesarios, y para la evaluación
deben ser considerados los condicionantes locales o nacionales. La evaluación tiene dos enfoques, se
puede trabajar para evaluar que tierras son las mejores para un determinado cultivo o cuál es el cultivo
idóneo para cada tipo de tierra. Estos sistemas de evaluación pueden ser tan numerosos como los usos
SISTEMAS Y PROCESOS DE CONSULTORIA S.R.L.
86