Page 94 - Sistema de Riego Laderas Sud
P. 94
ESTUDIO T.E.S.A. CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO LADERAS SUD
MUNICIPIO DE URIONDO DEPARTAMENTO DE TARIJA
del suelo. Para tratar de homogeneizar criterios la FAO ha propuesto un sistema de evaluación que más
que un sistema completo se trata de un esquema con directrices generales para elaborar sistemas
evaluadores concretos.
Esquema para la Evaluación de Tierras FAO (1976), The FAO Framework for Land Evaluation
El esquema para la Evaluación de Tierras de la FAO (1976 y posteriores guías: for rainfed agriculture,
1983; forestry, 1984; irrigated agriculture, 1985; extensive grazing, 1991) es considerado como un
sistema estándar de referencia en todo el mundo, y ha sido aplicado tanto en países desarrollados como
en zonas del tercer mundo.
Este sistema no constituye un método completo sino sólo un esquema, un armazón común sobre el que
se desarrollan los sistemas para cada uso concreto del suelo. El sistema se basa en los siguientes
conceptos:
i) Se califica la tierra no sólo el suelo.
ii) La evaluación ha de ser definida para un uso específico de la tierra (cultivo y manejo).
iii) La evaluación ha de tener en cuenta tanto las condiciones físicas como las económicas.
iv) El concepto de Evaluación de Tierras es esencialmente económico, social y político.
v) La evaluación requiere una comparación entre dos o más alternativas de uso.
vi) La Evaluación de Tierras ha de proponer un uso que sea sostenible.
vii) La Evaluación de Tierras requiere de un estudio multidisciplinar.
En el esquema se reconocen cuatro categorías. La más alta categoría es el Orden que refleja, a grandes
rasgos, si un suelo es apto o no para un uso concreto. Se reconocen dos órdenes:
S = Si apta (Suitable). Tierras en las que los beneficios superan costos y el uso sostenido de la tierra no
la incapacita en un período de tiempo suficientemente largo.
N = No apta (Not suitable). Las tierras pueden clasificarse como no aptas para un uso determinado por
una diversidad de razones. Puede ocurrir que el uso propuesto sea técnicamente impracticable, tal como
el riego de tierras rocosas escarpadas, o que provoque una grave degradación ambiental, como el
cultivo en laderas escarpadas. Frecuentemente, sin embargo, la razón es de tipo económico: el valor de
los beneficios esperados no justifica los costos de los insumos que serían necesarios.
La segunda categoría es la Clase que refleja grados de aptitud dentro del orden. Se enumeran de un
modo consecutivo, mediante cifras arábigas.
Para el Orden S se consideran tres clases:
S1 = Altamente apta. Sin limitaciones para el uso sostenido o limitaciones de menor cuantía que no
afectan la productividad ni aumentan considerablemente los costos.
S2 = Moderadamente apta. Limitaciones moderadamente graves que reducen los beneficios, o
implican riesgos de degradación en el empleo sostenido del suelo.
SISTEMAS Y PROCESOS DE CONSULTORIA S.R.L.
87