Page 95 - Sistema de Riego Laderas Sud
P. 95
ESTUDIO T.E.S.A. CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO LADERAS SUD
MUNICIPIO DE URIONDO DEPARTAMENTO DE TARIJA
S3 = Marginalmente apta. Las limitaciones para el uso sostenido son graves y la balanza entre costos y
beneficios hace que su utilización solo se justifique de forma marginal. Su empleo se justifica,
normalmente, por razones distintas a las económicas.
En el Orden N se reconocen también tres clases:
N1 = No apta actualmente. Tierras cuyas limitaciones podrían eliminarse con medios técnicos o
insumos, pero que estas modificaciones en la actualidad son impensables.
N2 = No apta permanentemente. Limitaciones graves, de índole generalmente física, que se suponen
insalvables a largo plazo.
X = Tierras para conservación. No apta para su explotación, tierras de especial protección, debido a
su conservación, vida silvestre, de especial interés científico ecológico o de interés social (como
parques, reservas, o zonas de recreo).
Los límites entre los órdenes (S y N) y entre las diferentes clases (S1, S2, S3 y N1, N2) se establecen por
la presencia de factores limitantes. Un factor limitante es una característica del suelo que dificulta su
empleo, reduce la productividad, aumenta los costos e implica riesgos de degradación, o todo a la vez.
Los factores limitantes se usan para definir la tercera categoría del sistema que es la Subclase, que
representa el tipo o tipos de limitación principales. El número de limitaciones que figuren en el símbolo
de cada subclase debe ser el mínimo para que el resultado sea manejable. Una, o rara vez, dos letras
bastarán normalmente. Las limitaciones propuestas: t, pendiente; e, riesgo de erosión; p, profundidad; s,
salinidad; d, drenaje; c, deficiencia bioclimática; r, rocosidad / pedregosidad; i, riesgo de inundación,
pero pueden ser modificadas en función de las necesidades de cada evaluación.
Por último, la cuarta categoría es la Unidad que establece las diferencias dentro de las subclases en
función del uso deseable. Todas las unidades dentro de una subclase (S2rA, S2rM, ...) tienen el mismo
grado de aptitud a nivel de clase (S2) y características análogas de limitación a nivel de subclase (r),
pero con diferente manejo (A o M, en el ejemplo). Las unidades difieren entre sí en sus características de
producción o en aspectos secundarios de sus exigencias de ordenación. Su reconocimiento permite una
interpretación detallada a nivel de planificación de la explotación. Las unidades se distinguen mediante
letras mayúsculas que se colocan al final. No hay límite alguno para el número de unidades reconocidas
dentro de una subclase. Las definidas, en un principio son: A, intensificación en el uso agrícola sin
necesidad de grandes mejoras; M, intensificación en el uso agrícola con necesidad de mejoras
importantes (riego, etc); P, dedicación a pastos para uso ganadero; F, repoblación forestal.
SISTEMAS Y PROCESOS DE CONSULTORIA S.R.L.
88