Page 27 - MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE AGUA COMUNIDAD SALINAS
P. 27

T.E.S.A. “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN CUATRO COMUNIDADES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO SALINAS”


               1.11. Conclusiones y Recomendaciones
               Después  de  todo  el  análisis  realizado  del  proyecto  a  Nivel  TESA,  se  concluye  y  recomienda  lo
               siguiente:


               1.11.1. Conclusiones
                     Dadas  las  características  físicas  y  topográficas  de  la  zona,  según  el  informe  técnico  y

                      cuantificación de variables técnicas, se concluye que el proyecto es viable técnicamente.

                     Es necesaria la potabilización del agua que se consume porque no cumple con el mínimo de
                      parámetros establecidos por la norma técnica de agua potable.

                     El proyecto no genera efectos económicos directos, pero sin embargo mejora el nivel de vida

                      de los comunarios beneficiados con el proyecto.

                     Es  imprescindible  el  asesoramiento  con  respecto  a  una  mayor  organización,  gestión  de
                      operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable, al facilitar el fortalecimiento de la

                      organización comunal incentivando el rol más protagónico de la mujer en las actividades de la
                      comunidad.

                     A lo largo del proceso de elaboración del estudio, se presentó plena predisposición de todos

                      los beneficiarios directos, para que el proyecto se lleve a cabo, por lo que se concluye que el
                      proyecto es factible desde el punto de vista social.

                     El proyecto permite atender uno de los principales problemas que aqueja a la población, las
                      enfermedades diarreicas agudas EDA`s.

                     Desde el punto de vista institucional, el proyecto es factible, ya que existe completo acuerdo

                      en todas las instituciones involucradas en el proyecto.

                     Desde el punto de vista ambiental, si bien existen movimientos de tierra para su construcción,
                      pues se deben efectuar todas las recomendaciones pertinentes a lo largo de la construcción,

                      lo que hace que  el proyecto sea factible.

                     Finalmente, desde el punto de vista social, se puede decir que el proyecto es factible, ya que
                      será  una  obra  de  gran  impacto  social  y  que  beneficiará  a  toda  la  población  de  las

                      comunidades que participan de forma directa en el proyecto.












               M MI IG GD DA AL L   S S. .R R. .L L. .        1 13 3
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32